cerezas

Cerezas chilenas: la disciplina comercial como seguro de éxito global

Con China como principal destino y mercados emergentes en crecimiento, las cerezas chilenas apuestan por calibre y consistencia para mantener la calidad.

La industria de la cerezas chilenas encara una temporada decisiva. Mientras China sigue concentrando el 91% de las exportaciones, los mercados “No China” crecen con fuerza y plantean un desafío: mantener la calidad consistente que ha posicionado a Chile como líder mundial.

Según Cristián Benavente, gerente comercial de Ranco Cherries, durante el seminario Cherry & Kiwi, la estrategia de la industria es clara: “El tamaño de la fruta debe ir acompañado de calidad consistente”. Los mercados “No China” registraron un crecimiento interanual del 53%, sumando cerca de 4 millones de cajas adicionales hasta totalizar 11,5 millones. Aunque todavía pequeños frente a China, estos mercados muestran que diversificar no es un eslogan, sino un salvavidas frente a ciclos de precios ajustados.

En seis temporadas, la producción chilena pasó de decenas a más de 125 millones de cajas equivalentes. La escala obliga a profesionalizar cada eslabón: selección de variedades, programas de cosecha, logística y segmentación de destino. Benavente enfatiza: “Con más fruta en juego, la disciplina comercial se vuelve el mejor seguro de continuidad”.

La regla de oro en China: calibre y firmeza

El retail chino ajusta la compra según el calibre. Cuando los precios bajan, se reemplaza fruta pequeña por 2J, 3J e incluso 4J. La campaña 2024/25 confirmó que estos calibres son los que menos caen en precio, funcionando como un escudo frente a temporadas difíciles.

El 3J se consolida como el punto óptimo de compra en todas las ciudades, mientras que el 4J gana espacio en urbes estratégicas, donde el consumidor está dispuesto a pagar más por fruta de mayor tamaño.

La fruta premium enfrenta tolerancia cero a defectos. Pitting, partiduras, pudriciones o colores desuniformes reciben rechazo inmediato. La variedad Regina exige control de pardeamiento y el sabor —equilibrio azúcar/acidez— no admite excusas. La ausencia de residuos de fungicidas es parte del contrato con el consumidor. Detalles que antes podían pasar, como bajo peso neto o descalibres, hoy son motivos de rechazo. Según Benavente: “La consistencia es la nueva marca de la industria”.

cerezas china chile
Oferta de calidad. Es lo que están esperando hoy los importadores chinos sobre la cereza chilena que llegue al mercado.

Oferta de calidad. Es lo que están esperando hoy los importadores chinos sobre la cereza chilena que llegue al mercado.

Los retornos por kilo muestran que la fruta XL, J y 2J+ se premia durante toda la temporada. Mientras más competitiva la góndola, más valor se reconoce a la fruta que viaja bien y llega con firmeza y sabor. Exportadores que planifican selección, postcosecha, frío y logística logran amortiguar shocks de precio y mantener reputación en destino.

Aprendizajes para el futuro inmediato:

-Mercados “No China” ya no son un asterisco: su crecimiento obliga a diseñar calendarios, calibres y estrategias de marca para Norteamérica, Europa y Asia sin perder el foco en China.

-Ecuación de valor 2025/26: predominio de 2J+, firmeza y cero sorpresas en calidad.

La temporada que se avecina

Para los exportadores chilenos, la responsabilidad es doble: producir más y producir mejor. Desde la cosecha hasta la góndola, cada detalle cuenta: calibre, firmeza, sabor, ausencia de defectos y consistencia. Solo así se asegura que la cereza chilena mantenga su prestigio y siga siendo sinónimo de fruta de alta calidad en todo el mundo.

China seguirá siendo el corazón del negocio, pero los mercados emergentes muestran que diversificación y calidad constante son la garantía de sostenibilidad y crecimiento. La temporada 2025/26 será un examen de profesionalismo y responsabilidad: quienes cumplan con estos estándares no solo conservarán su lugar en la mesa del consumidor chino, sino que consolidarán a Chile como líder global en cerezas premium.

Si quieres, puedo hacer también una versión con gráficos y destacados tipo infografía, resaltando datos como los porcentajes de exportación a China, crecimiento “No China” y distribución por calibre. Esto hace que el artículo sea aún más visual y atractivo para medios económicos.

Fuente: Frutas de Chile con aportes de Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas