Cerezas congeladas: Chile explora vuevos mercados
La incorporación de las cerezas al sector de congelados es relativamente reciente. Hay un importante potencial de crecimiento.
El volumen de producción de cerezas chilenas ha experimentado un crecimiento superior al 50% en los últimos años, impulsando un análisis de la industria enfocado en la expansión de mercados, la optimización de volúmenes y el desarrollo de nuevos productos, como las cerezas congeladas.
FreshFruitPortal.com conversó con Gonzalo Bachelet, gerente general de Vitafoods y presidente de ChileAlimentos, quien destacó el crecimiento sostenido de la industria de las cerezas congeladas, a pesar de su menor tamaño en comparación con la fruta fresca.
Un sector en evolución
Bachelet explicó que la incorporación de las cerezas al sector de congelados es relativamente reciente, ya que históricamente la mayor parte de las exportaciones chilenas de fruta congelada han sido berries. "Inicialmente eran frambuesas, y en los últimos años, los arándanos han representado el mayor volumen", afirmó. Agregó que la industria de congelados suele seleccionar frutas maduras que no resisten el transporte, pero que mantienen un excelente sabor y color.
El negocio de las cerezas congeladas comenzó utilizando frutas pequeñas sobrantes de la selección en fresco. "Esto ha ido en aumento", indicó Bachelet, destacando que las empresas han invertido en tecnología específica para procesar cerezas, un proceso más complejo que el de otras frutas.
Procesamiento y rentabilidad
Las cerezas congeladas requieren una línea de producción especializada, incluyendo la eliminación de huesos y ramitas. "Hemos invertido en equipos que garantizan una mayor eficiencia y calidad del producto final", señaló el ejecutivo.
Bachelet explicó que la rentabilidad de las cerezas congeladas es distinta a la de la fruta fresca, ya que los precios son considerablemente más bajos. No obstante, resaltó que el congelado permite a los productores maximizar el aprovechamiento de la cosecha.
El proceso de producción de cerezas congeladas incluye la eliminación de ramas, deshuesado, lavado y congelación. Luego, las cerezas pasan por una línea de control de calidad equipada con detectores de impurezas.
Expansión del mercado
Estados Unidos se destaca como el principal mercado de referencia para las cerezas congeladas, seguido por Europa y Turquía. "El sector de congelados ha crecido sustancialmente: en el primer bimestre de 2025, las exportaciones se duplicaron de 2.000 a 4.500 toneladas, y la tendencia apunta a un crecimiento sostenido", indicó Bachelet.
Durante el año pasado, Chile exportó 8.690 toneladas de cerezas congeladas, y las proyecciones sugieren que esta cifra podría alcanzar las 19.000 toneladas este año, debido a una mayor oferta de fruta.
Los principales mercados de crecimiento identificados incluyen Estados Unidos, Canadá, China y Japón. "Un mayor desarrollo comercial es esencial para aprovechar la creciente disponibilidad de cerezas congeladas", afirmó Bachelet.
Las cerezas congeladas se utilizan principalmente en tartas, pero también se comercializan como fruta independiente o en mezclas con otros frutos rojos. "Este producto ofrece ventajas significativas, como porciones personalizables y una calidad constante", explicó.
A pesar del optimismo, el mercado chino ha mostrado una leve disminución este año, siendo el único que ha registrado una contracción en los primeros meses.
Un futuro prometedor
Históricamente, la industria de congelados ha servido como complemento para los excedentes de fruta fresca. Sin embargo, la caída en los precios de la fruta fresca ha reducido la brecha entre ambas modalidades, aumentando la competitividad de las cerezas congeladas.
El precio actual de las cerezas congeladas ronda los 50 centavos de dólar por kilo, con las variedades más oscuras siendo las más adecuadas para este proceso.
En definitiva, el sector de cerezas congeladas en Chile se encuentra en plena expansión, con inversiones en tecnología, nuevas estrategias comerciales y una creciente demanda internacional que consolidan su potencial a futuro.
Fuente: Fresh Fruit Portal/Carla Espinoza Gutiérrez.
En esta nota