cotorras

Citaron a funcionarios a la Legislatura por los daños que causan las cotorras

Fueron convocados por los miembros de la comisión de Producción, Industria y Comercio. Quieren conocer si hay planes de control y si se han podido medir el daño que causan estas aves.

Funcionarios de la Secretaría de Producción e Industria de la provincia de Neuquén deberán dar explicaciones a los Legisladores de la provincia sobre los planes existentes o futuros para controlar la población de cotorras y loros barranqueros que afectan los montes frutales, según lo confirmó a +P el impulsor del proyecto de resolución, César Gass, aunque hay dos versiones sobre lo resuelto.

Mientras que el área de prensa de la Legislatura neuquina destacó que el pedido de información se hará “a través de una nota dirigida desde la presidencia del cuerpo, en la que además le solicitará información sobre las pérdidas en términos económicos y productivos ante la masiva presencia de tales aves en la región”, el autor de la iniciativa aseguró que “acordamos en comisión que asistan, a la próxima reunión de comisión, los funcionarios de producción para tener más detalles sobre esta problemática”.

Gass demandó “información pública cierta, objetiva y actualizada respecto de la existencia de un programa o plan provincial de control de la población de cotorras y loros barranqueros”, y además quiere saber “si existe o está planificado un programa o plan regional o interprovincial de control de la población de cotorras y loros barranqueros”.

Además, pretende que los funcionarios informen “respecto de pérdidas en términos de producción y cuantificación económica por tal motivo”.

Para el legislador, “es una plaga, y hay muchas quejas de los productores”, porque, según adelantó, “no solo afecta al monte frutícola tradicional, sino también a los frutos secos”.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.52.49

Enfoque integral

En los fundamentos del pedido, se citaron fragmentos de una entrevista publicada por este medio al ingeniero agrónomo Enrique Calzona, el cual manifestó que “el problema no se soluciona con acciones aisladas, sino con un enfoque integral y regional”.

En la entrevista destacó que “es un desastre que genera pérdidas millonarias” y consideró en ese momento que “la única salida es una política integral que involucre a todos: municipios, cámaras de productores y organismos provinciales. Tiene que ser un control global, con una estrategia definida”, porque de no ser así “la población se multiplica de manera exponencial y el daño crece”.

Hasta el 30%

Las cotorras, inquietas y ruidosas, se estima que pueden causar pérdidas que van del 10 al 30% de la producción de una chacra, lo que golpea de manera directa en la rentabilidad del establecimiento.

“Nuestra economía tiene una matriz productiva con marcada predominancia de la industria de los hidrocarburos, pero no debe descuidar la producción frutícola”, advirtió Gass en su presentación.

Fuente: Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas