Empresario vitivinícola donará US$500 millones tras fallo judicial mutimillonario
¿Puede un incumplimiento en el negocio del vino generar una donación de US$500 millones? El caso de Juan José Retamero marca un precedente en seguridad jurídica argentina.
En un fallo que resuena en los círculos empresariales y jurídicos, la Tercera Cámara Civil, Comercial, Minas y Tributaria de Mendoza dictó sentencia el 27 de octubre de 2025 a favor del empresario español Juan José Retamero. Como titular de Iberte, Retamero obtuvo una condena solidaria contra Marcelo Bocardo, Jugos Australes S.A. y Eco Green International LLC por un monto inicial de US$12.195.750, más intereses que elevan la suma a más de US$16.000.000. Este veredicto ratifica un laudo arbitral previo y sanciona el incumplimiento contractual en la entrega de mosto concentrado, pese a haber recibido el pago correspondiente.
El litigio surge de un negocio fallido en el sector vitivinícola, donde Iberte pagó por productos que nunca se entregaron. Según el tribunal, este acto generó un perjuicio directo, configurando no solo una mora, sino una responsabilidad que alcanza a deudores principales, garantes y sociedades beneficiarias.
El abogado de Iberte, Carlos Aguinaga, subrayó que "la Justicia mendocina envía un mensaje claro: cuando se pacta una obligación, su incumplimiento sistemático conlleva sanciones efectivas". Además, se impuso una garantía prendaria sobre las acciones de Bocardo, extendiendo la responsabilidad a nivel personal y no solo empresarial.
Para Retamero, este fallo representa una "señal clara sobre la seguridad jurídica" en Argentina, esencial para atraer inversiones extranjeras en un contexto de volatilidad económica. El empresario, que opera a través de su grupo familiar Aisa Group, ve en esta resolución un aval a los compromisos contractuales, fomentando un entorno propicio para negocios de largo plazo.
Viñedos mendocinos de Fecovita: epicentro del litigio por mosto de uva, donde Iberte pagó US$32 millones sin entrega, marcando un hito judicial.
Antecedentes del conflicto: De la alianza estratégica al Litigio con Fecovita
El origen del conflicto se remonta a una sociedad estratégica entre Iberte y la cooperativa mendocina Fecovita, una de las mayores productoras de vino del mundo, que agrupa a más de 5.000 productores. Ambas firmas crearon Evisa para exportar vino y mosto: Fecovita aportaba la producción vitivinícola, mientras Iberte se encargaba de la comercialización internacional. Esta alianza permitía a Fecovita expandir su mercado exterior y a Iberte consolidarse como exportador global de mosto.
Sin embargo, en 2023, la relación se rompió con acusaciones cruzadas. Fecovita denunció que Iberte incumplió volúmenes y precios contractuales, mientras Retamero afirma que su firma pagó US$32 millones sin recibir la mercadería. El caso judicializado en tribunales mendocinos y nacionales incluye denuncias penales, y el reciente fallo contra Bocardo y sus empresas podría servir como antecedente para resoluciones pendientes contra Fecovita.
Retamero, apasionado por los Malbec y con una trayectoria en commodities desde 2008, ingresó al negocio argentino en 2015 con un megaproyecto de vinos para China. Su experiencia en Asia, donde firmó contratos como el de 184 millones de botellas en 2010 con una estatal china en Yantai, lo preparó para navegar complejidades contractuales. Este fallo no solo reivindica su posición, sino que alerta a ejecutivos de Fecovita sobre similitudes en las causas, consolidando precedentes que podrían derivar en indemnizaciones millonarias.
Juan José Retamero en la mina Gualcamayo: impulsando producción de US$250 millones anuales en oro y plata, un modelo de inversión sostenible en San Juan.
Donación récord y expansión empresarial
En respuesta al veredicto favorable, Retamero anunció una donación histórica: US$500 millones en 30 años destinados a obras de bien público en Argentina. El mecanismo es innovador: el 100% de fondos recuperados de causas judiciales se invertirá en parques fotovoltaicos en desarrollo por Aisa Group. El rendimiento anual se canalizará a través de una fundación familiar para proyectos sociales, estimando una de las mayores contribuciones filantrópicas en la historia del país.
Esta iniciativa transforma un litigio en un catalizador de impacto positivo, alineando justicia con sostenibilidad. Retamero, de 49 años, abogado e hincha del Real Madrid, opera Aisa como un grupo familiar 100% propio, con origen canadiense y presencia en EE.UU. y Argentina. En dos décadas, evolucionó de ventas de vino en mercados desafiantes a diversificarse en minería, pesca, real estate, energías renovables, agricultura y vitivinicultura.
Destacan adquisiciones como la mina Gualcamayo en San Juan, comprada en 2023 a la colombiana Mineros por un plan de US$250 millones anuales en oro y plata durante 17 años. La inyección de fondos generó el primer balance positivo histórico, suspendió cierres y regularizó finanzas. En Chubut, invirtió US$42 millones en la pesquera Cabo Vírgenes y un barco reciente. Con US$1.500 millones disponibles, explora Vaca Muerta, megaparques solares, hubs mineros-viviendas, hoteles y centros comerciales.
Retamero enfatiza: "Esto no lo hace una persona sola, lo hacemos en familia", involucrando a su esposa María y hijos. Su enfoque en capital propio y equipos locales prioriza el largo plazo, y este fallo judicial fortalece su narrativa de inversión ética en Argentina.
Fuente: Noticias Argentinas con aportes de +P
En esta nota










