cerezas

Crecimiento de cerezas en China: producción récord y retos de precios en el mercado

Crecimiento de cerezas en China: producción récord y retos de precios en el mercadoLa cosecha de cerezas de China alcanzará las 900.000 toneladas y prevé importar un 20% que el año pasado.

En un contexto de modernización agrícola y creciente demanda interna, China consolida su posición como uno de los actores más dinámicos en el mercado global de cerezas. Según el informe anual China: Fruta de Carozo, publicado por el Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se espera que la producción nacional de cerezas alcance las 900.000 toneladas métricas durante la temporada 2025/26, lo que representa un incremento del 6% respecto a la campaña anterior.

En relación a las importaciones, el informe oficial destaca que para la temporada que se avecina China espera cerrar compras por 600.000 toneladas provenientes de terceros países, volumen que muestra un incremento cercano al 20% respecto de la temporada anterior.

El crecimiento en al producción está impulsado por la expansión de la superficie cultivada y la mejora en las técnicas de manejo agrícola. En particular, se destaca una mayor inversión en infraestructura, tecnologías de cultivo avanzadas y una gestión más profesionalizada, factores que también han contribuido a mejorar la calidad del fruto. Gracias a su alto valor de mercado, las cerezas siguen ofreciendo márgenes de beneficio superiores a los de otras frutas, lo que las convierte en una opción atractiva tanto para productores como para inversores agrícolas.

Durante la temporada 2024/25, la superficie total dedicada al cultivo de cerezas en China alcanzó las 199.000 hectáreas, y se prevé que aumente a 205.000 hectáreas en 2025/26. Mientras que las provincias tradicionales como Shandong y Liaoning mantienen niveles estables de producción, el crecimiento se ha trasladado a regiones menos convencionales como Sichuan y Xinjiang. En estas zonas, pese a condiciones naturales menos favorables, el cultivo en invernaderos ha sido clave para el desarrollo de industrias locales sólidas.

La variedad Meizao (conocida internacionalmente como Bing), de maduración temprana, domina tanto en cultivos a cielo abierto como bajo cubierta. Sin embargo, otras variedades como Russian No. 8, Summit, Brooks, Kordia, Lapins y Rainier también ganan terreno, en respuesta a la fuerte demanda del mercado por mejoras varietales. En Sichuan, por ejemplo, los agricultores han desarrollado tres nuevos cultivares locales —Shuzaomei, Shuzimei y Shuguimei— que destacan por su capacidad de maduración temprana, buena vida útil y elevados rendimientos. A su vez, variedades emergentes como Rocket y Linglongcui ya se comercializan, aunque en volúmenes aún reducidos.

Exceso de oferta de cerezas y presión en los márgenes

A pesar del entusiasmo por la expansión productiva, el sector enfrenta desafíos significativos en cuanto a la estabilidad de los precios. El informe señala que la creciente oferta —especialmente durante los picos de cosecha de variedades populares como Meizao— ha generado una caída sostenida de los precios en el mercado interno. Este fenómeno se intensificó en la temporada 2024/25, cuando un excedente de cerezas chilenas redujo aún más los precios nacionales.

Por ejemplo, un productor de invernadero en la ciudad portuaria de Dalian informó que sus cerezas Meizao se vendieron a 70 yuanes por kilogramo (aproximadamente 9,75 dólares), un 15 % menos que la temporada anterior. Esta situación afecta especialmente a los cultivos bajo techo, que conllevan costos más elevados. Si se mantiene la tendencia al alza en las importaciones chilenas, los precios podrían seguir cayendo en 2025/26, aunque las cerezas de mayor tamaño y calidad aún logran precios premium, mientras que las frutas más pequeñas se comercializan con descuento.

Consumo creciente y nuevos hábitos en China

A pesar de los retos para los productores, el panorama del consumo resulta alentador. El gusto por las cerezas se ha arraigado con fuerza en el paladar chino, y el consumo interno crece a ritmo acelerado, impulsado por una mejor calidad del producto, una mayor disponibilidad y precios más accesibles. Los consumidores muestran una preferencia marcada por cerezas grandes, oscuras, firmes y dulces, lo que condiciona tanto la producción nacional como las importaciones.

El auge del comercio electrónico y las mejoras en la logística de cadena de frío han facilitado el acceso a cerezas frescas en ciudades de segundo y tercer nivel, lo que ha ampliado la base de consumidores. De esta manera, la fruta ha dejado de ser un artículo de lujo para convertirse en un componente frecuente de la dieta diaria, especialmente durante celebraciones como el Año Nuevo chino, donde su consumo se dispara.

China ha incrementado de manera sostenida sus importaciones de cerezas, que pasaron de 388.000 toneladas métricas en 2023/24 a 552.500 toneladas métricas en 2024/25, con proyecciones de alcanzar 600.000 toneladas en 2025/26. Chile, gracias a su excelente sincronización estacional con la demanda china y a la política de aranceles cero en el marco del Tratado de Libre Comercio, se mantiene como el principal proveedor extranjero. Más del 90 % de las exportaciones chilenas de cerezas tienen como destino el mercado chino.

Durante la temporada 2024/25, las exportaciones chilenas hacia China crecieron un 44 % interanual, y se espera un nuevo aumento para 2025/26. Este fenómeno refuerza la competitividad del producto chileno, aunque plantea desafíos adicionales para los productores chinos, que deben competir en calidad, presentación y precio.

Un mercado en transformación

El mercado chino de las cerezas está en plena evolución. El equilibrio entre producción local, demanda creciente e importaciones masivas será determinante en los próximos años. Mientras tanto, los productores nacionales se enfrentan a la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo, donde la diferenciación por calidad, la innovación varietal y la eficiencia logística marcarán la diferencia.

El futuro de la cereza en China parece prometedor, pero no exento de tensiones. La fruta, símbolo de lujo en tiempos recientes, hoy se democratiza y exige del sector un esfuerzo constante por mantener su atractivo, rentabilidad y sostenibilidad.

A continuación, el detalle del informe completo del USDA.

USDA China 2025

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas