EE.UU.: Universidad de Missouri patenta la primera nuez negra
El Gobierno de EE.UU. está financiando este proyecto para el desarrollo de la nuez negra en la Universidad.
Después de un cuarto de siglo de desarrollo, el Centro de Agroforestería de la Universidad de Missouri dio un paso significativo hacia un objetivo a largo plazo de promover la industria del nogal negro en Missouri con una patente reciente para su primer cultivar de nogal negro: la nuez UMCA ® “Hickman”.
“Uno de nuestros objetivos es generar una industria regional de frutos secos en Missouri”, afirmó Ron Revord, director interino del Centro de Agroforestería de Misuri. “Estamos en una posición inmejorable para lograrlo gracias a los suelos y el clima favorable de River Hills, especialmente en comparación con el Medio Oeste en general”.
El desarrollo de UMCA® “Hickman” comenzó con Mark Coggeshall, exprofesor del Centro de Agroforestería. Coggeshall dirigió el Programa de Mejoramiento del Nogal Negro desde principios de la década del 2000 hasta que Revord asumió el proyecto en 2019. UMCA® “ Hickman ” fue elegido como el primer cultivar patentado de la especie para la producción de frutos secos —para la producción de alimentos, no para la producción de madera— debido a sus características, ideal para la producción de frutos secos en huertos. En particular, este cultivar mostró una alta tasa de producción de espolones. En definitiva, esto significa que el árbol produce más frutos secos para la cosecha, especialmente en etapas tempranas de su vida, lo que brinda a los productores la oportunidad de obtener un mejor retorno de la inversión.
“El Centro de Agroforestería invirtió en estas especies de frutos secos —como el nogal negro, el castaño, el avellano y el pecano— y en su mejora, ya que constituyen un vehículo para un diseño agroforestal innovador”, afirmó Revord. “Producir estos frutos secos en sistemas agroforestales de especies mixtas, como el cultivo en hileras, genera un mayor valor real por la venta anual de frutos secos, a diferencia del valor diferido de un sistema basado en madera, que se retrasa varias décadas. Esto puede constituir un sólido argumento económico para que los agricultores adopten la agroforestería”.
La patente de la nuez UMCA® “ Hickman” es un hito importante en la creación de esa oportunidad para los productores, ya que permite obtener la licencia para vender el cultivar en viveros, dijo Revord.
El logro de ese hito inspiró su nombre. La Casa Hickman, construida en 1819, se encuentra en la propiedad de la Granja de Investigación de Horticultura y Agroforestería (HARF) en New Franklin, sede del Centro de Agroforestería. Es una de las casas de ladrillo intactas más antiguas del estado.
Desde que obtuvieron la patente, Revord y el equipo del Centro de Agroforestería han trabajado arduamente para comercializarla. Ya se ha obtenido la licencia para la venta del cultivar, y el profesorado y el personal trabajan para aumentar la oferta de viveros mediante micropropagación en un laboratorio de cultivo de tejidos del campus. Si bien el cultivo de tejidos es prometedor, se requerirá investigación para desarrollar métodos eficientes, y la estudiante de maestría Jericha Hervey está comenzando estudios de iniciación y multiplicación de brotes esta primavera. Revord cree que esto contribuirá enormemente a ampliar la disponibilidad de plantas de nogal UMCA® “ Hickman” en viveros de todo el estado y el país.
Fuente: Universidad de Missouri.
En esta nota