promoción

Europa: recortan fondos para promoción

La Comisión Europea anunció un drástico recorte para la promoción de los alimentos producidos en el continente. Duras críticas del sector frutícola.

Freshfel Europe, en nombre del sector europeo de productos frescos, presentó una carta en respuesta a la propuesta de la Comisión Europea de reducir drásticamente el presupuesto de la política de promoción agrícola durante los próximos tres años. La propuesta explicita reducir el presupuesto del Programa de Trabajo Anual para 2025 de la Política de Promoción de la UE para productos agrícolas de 185,9 millones de euros en 2024 a solo 92 millones de euros.

El organismo comentó que los presupuestos para “programas múltiples”, que involucran a los estados miembros, así como los propios proyectos de promoción de la Comisión en terceros países, se habían eliminado por completo, dejando solo en su lugar los llamados “programas simples”. Los múltiples son fundamentales para la política de promoción de la UE debido a su dimensión y su capacidad para forjar asociaciones entre organizaciones de diferentes Estados miembros. Estos programas no solo fortalecen las campañas de promoción, sino que también abren nuevas oportunidades en mercados extranjeros. La eliminación de la financiación para estos programas, como propone la Comisión Europea, tendría un impacto negativo significativo.

De acuerdo con Freshfruit, Freshfel expresó su preocupación por el impacto que esto tendría en la competitividad de los productos frescos de la Unión Europea, UE y en la continuidad de las actividades esenciales de promoción y comercialización cofinanciadas por el presupuesto de la UE.

“Mientras que la UE reduce su presupuesto de promoción, competidores globales como los EEUU continúan invirtiendo millones para promover las exportaciones de alimentos y productos agrícolas estadounidenses. Esto subraya la necesidad urgente de mantener una sólida política de promoción de la UE para mantener nuestra ventaja competitiva a nivel mundial”, dijo Philippe Binard, delegado general de Freshfel Europe.

“Una política de promoción mediocre también afectaría significativa y negativamente a los esfuerzos de la UE para informar a la sociedad y a los consumidores sobre cuestiones de salud y medio ambiente relacionadas con la dieta alimentaria”, comentó Binard. La última estimación del consumo diario de frutas y verduras se ubica en 340 g por persona, una cifra muy inferior a las recomendaciones sanitarias mínimas de la OMS de 400 g, impulsadas por consideraciones de alimentación saludable para hacer frente a los desafíos de las enfermedades no transmisibles y la obesidad. El Consejo Nórdico ha recomendado alcanzar un consumo diario mínimo de 800 g de frutas y verduras: 400 g por sus beneficios para la salud y 400 g adicionales para compensar los impactos ambientales negativos.

manzana francia interfel-300x215.jpg
Francia tradicionalmente recibía importantes fondos para la promoción de sus manzanas.

Francia tradicionalmente recibía importantes fondos para la promoción de sus manzanas.

Freshfel señaló que la política de promoción de la UE y sus oportunidades de cofinanciación eran esenciales para sostener actividades de promoción e información muy necesarias para comunicar los altos beneficios para la salud y el bajo impacto ambiental de las frutas y verduras frescas. ”Es necesario expresar adecuadamente el papel de los productos frescos como ‘bienes esenciales’ y bienes públicos, agregó.

Teniendo en mente estos desafíos, Freshfel Europe afirmó estar “muy preocupada” por las disminuciones desproporcionadas en el presupuesto de la política de promoción, especialmente para proyectos multiprograma.

El sector de productos frescos siempre ha mostrado un fuerte y creciente interés en participar en proyectos multiprograma en todos los estados miembros de la UE, como lo demuestra el aumento del 52% en las solicitudes entre 2023 y 2024. “En un momento de creciente inestabilidad geopolítica, en el que la incertidumbre económica afecta al poder adquisitivo y a las actitudes de los consumidores y en el que es necesario promover los beneficios sociales y ambientales de las frutas y hortalizas frescas, es crucial que el sector de productos frescos de la UE reciba un apoyo sólido, más coherente y cohesivo que el que se ha propuesto”, comentó Binard.

Freshfel afirmó que la Comisión estaba “demostrando una vez más una falta de consistencia, coherencia y ambición para acompañar la estrategia del Pacto Verde hacia una dieta vegetal. También estaba socavando significativamente su transición deseada hacia una cadena alimentaria más sostenible. El presupuesto era una de las únicas herramientas que podían impulsar las actitudes de los consumidores hacia una mejor dieta, en consonancia con la estrategia “De la Granja a la Mesa” y el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. “Se trata de una visión a muy corto plazo, Este enfoque de la Comisión ignora la enorme carga financiera indirecta a largo plazo que suponen las dietas poco saludables para los sistemas sanitarios”, finalizó Binard.

Fuente: Comisión Europea con aportes de Freshfel Europa y Simfruit.

En esta nota

Dejá tu comentario