cerezas

Exportaciones de cerezas estadounidenses caen: el impacto de la guerra comercial con China

Las tensiones comerciales con China obligan a los exportadores estadounidenses a buscar nuevos mercados. Exceso de oferta complica comercio de cerezas en Asia.

Las persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan dejando su huella en el mercado agrícola, en particular en la industria de las cerezas. Según un informe reciente de Produce Report, las exportaciones de cerezas estadounidenses a China han experimentado una notable caída, a pesar de la suspensión temporal de los aranceles adicionales por parte del gobierno chino, vigente desde el 14 de mayo hasta principios de agosto. Esta medida, aunque favorable a corto plazo, no ha sido suficiente para disipar la incertidumbre que envuelve las relaciones bilaterales, lo cual sigue inquietando profundamente a los productores y exportadores de cerezas en Estados Unidos.

China, que durante el período de 2015 a 2018 se consolidó como uno de los principales destinos de las cerezas estadounidenses, ha perdido protagonismo en los últimos años. La imposición de aranceles en el contexto de la guerra comercial deterioró significativamente la competitividad del producto estadounidense en el gigante asiático. En consecuencia, muchos exportadores han optado por diversificar su estrategia comercial, orientándose hacia mercados asiáticos alternativos como Vietnam, Corea del Sur y Japón, donde las condiciones han resultado ser más favorables.

Mercados alternativos para las cerezas

Vietnam, en particular, ha emergido como un actor clave en esta reconfiguración del mercado. Con precios notablemente bajos impulsados por un aumento de la oferta, las cerezas estadounidenses han captado rápidamente la atención de los consumidores vietnamitas. En algunas tiendas, el precio se ha reducido hasta los 189.000 dongs vietnamitas por kilogramo (unos US$7,20), lo que representa aproximadamente la mitad del precio registrado el año pasado. Una campaña promocional impulsada por WinMart, una de las principales cadenas minoristas del país, ofreció cerezas a 299.000 dongs (US$11,40) por kilogramo, generando un notable incremento del 140 % en las ventas respecto al mismo período de 2024.

El auge de este mercado se refleja también en los datos oficiales. De acuerdo con la Asociación de Frutas y Verduras de Vietnam, las importaciones de cerezas alcanzaron los 28 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, lo que representa un crecimiento interanual del 43 %. Además, Vietnam y Estados Unidos se encuentran actualmente en negociaciones para reducir los aranceles recíprocos del 46 % al 20 %, una medida que podría impulsar aún más las exportaciones estadounidenses si se logra concretar el acuerdo.

Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha proyectado un aumento del 8 % en la producción de cerezas para el año 2025, con una estimación de 383.000 toneladas métricas. Este incremento ha provocado una caída de entre el 10 % y el 15 % en los precios mayoristas internos durante los meses de junio y julio, en comparación con el mismo período del año anterior, generando una presión adicional sobre los márgenes de ganancia de los productores.

Mientras tanto, ante las dificultades para acceder al mercado continental chino, parte del excedente se ha desviado hacia Hong Kong. Sin embargo, esta estrategia también ha tenido consecuencias. Los precios en el mercado mayorista de frutas de Yau Ma Tei se han desplomado hasta niveles no vistos en las últimas dos décadas. Las cerezas del estado de Washington, por ejemplo, se venden actualmente a tan solo 40 dólares hongkoneses por libra (equivalente a US$11,24 por kilogramo). Según la empresa importadora Kingo Fruit, las ventas diarias máximas han aumentado de 8.000 a 12.000 cajas en comparación con el año anterior, pero el precio por caja de cinco kilogramos ha descendido entre un 33 % y un 35 %, oscilando entre 260 y 280 dólares hongkoneses (US$33,12 a US$35,67).

A pesar de que en abril se registró un incremento del 118 % en el valor total de frutas estadounidenses importadas directamente a Hong Kong, el volumen de cerezas frescas reexportadas desde la ciudad hacia la China continental cayó drásticamente un 72 % entre febrero y abril, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Este complejo escenario evidencia cómo los efectos prolongados de las tensiones comerciales afectan no solo los canales tradicionales de exportación, sino también los precios, la demanda y la dinámica general del mercado internacional. A medida que la industria de la cereza estadounidense se adapta a nuevos desafíos, el éxito dependerá en gran parte de la capacidad de los exportadores para diversificar sus destinos, aprovechar nuevas oportunidades comerciales y navegar un entorno global cada vez más incierto.

Fuente: Produce Report con aportes de Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas