"Nos cuesta el doble producir de lo que cobramos": el grito desesperado de los productores
Productores frutícolas del Alto Valle de Río Negro exigen una audiencia urgente con el gobernador Weretilneck. Denuncian el abandono del sector.
La crisis que atraviesa la producción frutícola en el Alto Valle de Río Negro se está convirtiendo en una bomba de tiempo. Cansados del abandono institucional, más de 40 productores autoconvocados se reunieron este lunes en el consorcio de riego de Cipolletti para exigir respuestas concretas al gobernador Alberto Weretilneck, a quien acusan de ignorar los persistentes pedidos de audiencia.
El encuentro, calificado por los participantes como “grave y urgente”, tuvo la presencia de referentes de distintas cámaras de productores, incluidos representantes de las entidades de Cipolletti, Fernández Oro y de la Asociación de Productores del Alto Valle. Según relataron, la situación es insostenible: “Estamos trabajando a pérdida. Cobramos cinco, y producir nos cuesta diez. Así no se puede seguir”, resumió el productor Horacio Perdominici, uno de los voceros más activos en la reunión.
Productores piden intervención de Weretilneck
Durante la asamblea, se redactó y firmó un nuevo petitorio dirigido al gobernador Weretilneck. El documento —que aún no fue difundido oficialmente pero que estaría listo para su entrega en las próximas horas— reitera el pedido de una audiencia personal con el mandatario provincial. Los productores exigen ser escuchados para explicar de primera mano la crítica situación económica que viven desde hace varias temporadas.
“El gobernador nunca respondió a los pedidos anteriores. Esta vez le damos un plazo. Si no contesta, vamos a empezar con medidas de fuerza”, advirtió Perdominici, visiblemente molesto. “Queremos entregárselo en mano, si está en la zona. Si no, a alguien de su equipo, como la secretaria Andrea Confini o el intendente Rodrigo Buteler”, agregó.
La reunión también dejó entrever las tensiones internas entre los productores y la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Algunos asistentes propusieron acudir a su titular, Sebastián Hernández, para exigirle una asamblea. “Muchos querían que la Federación se mueva, pero tampoco hay respuesta”, comentó Perdominici. La sensación generalizada es de frustración: ni el gobierno ni las entidades representativas parecen estar a la altura de las circunstancias.
Aunque el encuentro fue numeroso —con más de 40 personas presentes, según destacó el propio Pierdominici— no se conto con la totalidad delas cámaras que maneja la Federación.
“No nos dan pelota”
El malestar es profundo. La queja recurrente es la misma desde hace años: los altos costos de producción, la falta de políticas activas para el sector, el deterioro de los canales de riego y la indiferencia del Estado provincial. “Estamos en el olvido total. No nos dan pelota”, sentenció Perdominici.
Los productores aseguran que no descartan cortar rutas ni organizar tractorazos si el gobernador no accede a recibirlos en los próximos días. En el petitorio, además de solicitar la reunión, se plantea que la rentabilidad del sector está completamente destruida y que muchos pequeños y medianos productores están al borde del abandono de sus chacras.
Si bien no se definió una fecha exacta para una eventual protesta, los ánimos están caldeados y el margen de espera se acorta. “Se puede dilatar unos días más, pero estamos decididos a tomar medidas. Ya no hay margen para más promesas vacías”, afirmó otro productor que participó del encuentro.
Con este nuevo intento de contacto, el sector productivo del Alto Valle pone al gobierno provincial en una encrucijada. Si Weretilneck no responde al llamado, los chacareros están dispuestos a salir a las rutas para visibilizar el colapso de un modelo productivo que agoniza.
En esta nota