Naranjas

Nuevas variedades de naranja prometen revolucionar la citricultura brasileña

La nuevas variedades de naranjas de Brasil, Kawatta y Majorca, ofrecen una combinación inédita de precocidad, alta productividad y jugo de excelente calidad.

En un contexto desafiante para la citricultura brasileña —con una cosecha 2024/25 catalogada como la segunda más baja en 37 años—, el anuncio de nuevas variedades de naranjas representa una bocanada de aire fresco para un sector que demanda innovación, sostenibilidad y rentabilidad. La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) subrayó que Kawatta y Majorca superan a las variedades de naranjas precoces más cultivadas en el país, como Hamlin y Valencia Americana, especialmente en términos de calidad del jugo, un criterio clave tanto para la industria procesadora como para el mercado de consumo fresco.

Las nuevas naranjas no son desarrollos recientes, sino el resultado de décadas de investigación y adaptación. Introducidas desde Surinam (Kawatta) y Florida (Majorca) en la década de 1990, ambas han sido sometidas a rigurosos ensayos agronómicos en diversas regiones del estado de São Paulo. Los resultados han sido más que alentadores: sin necesidad de riego, los cultivares registraron una productividad media superior a las 30 toneladas por hectárea, un rendimiento competitivo incluso frente a variedades tradicionales de ciclo más largo.

Uno de los puntos fuertes de Kawatta y Majorca es su precocidad. Ambas permiten una cosecha temprana, entre mayo y agosto, lo cual reduce la exposición a condiciones climáticas adversas, como la sequía, y favorece una planificación agrícola más eficiente. Según explicó el investigador Eduardo Girardi, de Embrapa Mandioca y Fruticultura (BA), este rasgo no solo mejora el rendimiento económico, sino que también facilita labores como la poda y abre la posibilidad a una futura mecanización de la cosecha, una tendencia creciente en la agricultura moderna.

En cuanto a sus características organolépticas, las nuevas variedades presentan una coloración más intensa, tanto en la cáscara como en el jugo, y una excelente relación entre sólidos solubles y acidez, lo que se traduce en un sabor más equilibrado y atractivo para el consumidor. Aunque contienen entre ocho y diez semillas por fruto, lo que limita su aceptación como fruta de mesa en ciertos mercados, su principal fortaleza radica en el alto rendimiento y calidad para el procesamiento industrial de jugos.

Sin embargo, no todo son ventajas. Tanto Majorca como Kawatta son susceptibles al HLB (Huanglongbing, o greening) y otras enfermedades cítricas. Por ello, desde Embrapa advierten que su manejo requiere prácticas fitosanitarias adecuadas y un monitoreo constante, algo que ya forma parte del protocolo habitual en los principales cinturones citrícolas de Brasil.

El alcance de estas variedades también ha sido probado geográficamente. Los ensayos han demostrado que ambas pueden adaptarse bien desde el sur hasta el norte del estado de São Paulo, cubriendo una amplia gama de condiciones climáticas, lo que aumenta su viabilidad comercial y su potencial de adopción a gran escala.

El material propagativo de Kawatta y Majorca estará disponible para el mercado en el segundo semestre de 2025. Su lanzamiento es el resultado de una colaboración entre Embrapa, el Centro de Citricultura Sylvio Moreira del Instituto Agronómico (CCSM/IAC), la Fundación de Apoyo a la Citricultura (Fundecitrus), la Fundación Citrus (FCC) y otras instituciones. Este esfuerzo conjunto refleja una estrategia clara de diversificación varietal, con nuevas presentaciones programadas para los próximos años.

Mientras el sector citrícola brasileño se enfrenta a una cosecha históricamente baja, la introducción de Kawatta y Majorca ofrece una alternativa prometedora: variedades más adaptadas, con mejor jugo y mayor potencial para una citricultura más eficiente y sostenible. El futuro de la naranja en Brasil podría estar a punto de cambiar de color y sabor.

Fuente: Portal Frutícola con aportes de Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas