"Podría acabarse la era de la banana barata": la advertencia de Fresh Del Monte
Enfermedades incurables están diezmando cultivos de banana en América Latina y podrían disparar los precios a nivel mundial.
Durante una reciente conferencia telefónica sobre resultados financieros, el presidente y director ejecutivo de Fresh Del Monte Produce, Mohammad Abu-Ghazaleh, hizo una pausa en los reportes económicos para lanzar una advertencia contundente: “La crisis mundial del banano está deteriorándose a un ritmo alarmante”. El empresario señaló que la industria enfrenta una situación crítica debido a la propagación de enfermedades devastadoras que afectan las plantaciones en toda América Latina, una región clave para la producción mundial de esta fruta.
Abu-Ghazaleh destacó en particular el avance de la raza tropical 4 (TR4) del marchitamiento por Fusarium, una enfermedad fúngica altamente contagiosa, transmitida por el suelo e incurable, que ya ha sido confirmada en Ecuador, uno de los mayores exportadores de banano del planeta. “Esto supone una grave escalada en América Latina tras los hallazgos previos en Colombia, Perú y Venezuela”, advirtió el ejecutivo. La expansión del TR4 representa una amenaza directa para la estabilidad agrícola, económica y social de la región.
El hongo TR4, también conocido como “el cáncer del banano”, puede permanecer activo en el suelo durante décadas, incluso después de erradicar las plantas infectadas. Su impacto ya se ha sentido con fuerza en países como Perú, donde fue detectado por primera vez en la región de Piura en 2021. Cuatro años después, un estudio publicado en 2025 por la revista World Development Perspectives reveló que casi la mitad de las granjas de la zona se encuentran actualmente infectadas, y alrededor del 10 % han sido completamente destruidas.
“Estamos presenciando una crisis de proporciones históricas”, señaló Abu-Ghazaleh. “La propagación del TR4 a Ecuador marca un punto de inflexión, pues pone en riesgo la seguridad alimentaria, los precios globales y los medios de vida de millones de personas en las zonas rurales”.
El doble golpe: TR4 y Sigatoka negra desestabilizan al sector
Sin embargo, el TR4 no es la única amenaza que enfrenta la industria. A esta devastadora enfermedad se suma la Sigatoka negra, otro hongo que ataca las hojas de las plantas, reduciendo drásticamente su capacidad fotosintética y afectando el tamaño y la calidad del fruto. Juntas, estas plagas están empujando al sector bananero hacia una crisis sin precedentes.
El hongo que arrasa con los cultivos amenaza no solo los precios, sino también el sustento de miles de familias rurales.
De acuerdo con datos de Fresh Del Monte, países como Costa Rica ya registran una caída del 22 % en la producción anual, equivalente a la pérdida de aproximadamente 18 millones de cajas de banano. Esta reducción no solo afecta a las exportaciones, sino que también golpea a miles de pequeños agricultores que dependen del cultivo como principal fuente de ingreso.
“El costo de mantener el suministro está aumentando”, advirtió la compañía, al señalar que el incremento de los gastos para el control de enfermedades está erosionando los ya estrechos márgenes del sector. “Con márgenes cada vez más reducidos, los pequeños productores se enfrentan a una presión insostenible. Muchos podrían verse obligados a abandonar la producción por completo, lo que pondría fin a la era del plátano barato”.
Un llamado urgente a la cooperación internacional
El impacto social y económico podría ser devastador. América Latina concentra más del 70 % de las exportaciones mundiales de banano, y millones de familias dependen directa o indirectamente de esta industria. La pérdida de tierras cultivables, el aumento de costos operativos y la posible reducción del suministro internacional amenazan con desencadenar un efecto dominó: precios más altos en los mercados globales y una creciente inseguridad alimentaria en los países productores.
Esta no es la primera vez que Fresh Del Monte lanza una alerta sobre el deterioro de la situación. En una conferencia similar realizada en agosto pasado, la empresa ya había expresado su preocupación por el rápido avance del TR4 y la Sigatoka negra, subrayando su potencial para provocar una escasez mundial de bananos. No obstante, el nuevo hallazgo en Ecuador eleva la crisis a un nivel sin precedentes.
La compañía alertó sobre la rápida propagación del hongo TR4 y la Sigatoka negra, que ya están devastando plantaciones en América Latina.
“Esta alarma no se puede posponer”, concluyó Abu-Ghazaleh. “Si no se adoptan medidas urgentes de cooperación internacional, investigación científica y apoyo a los productores, podríamos estar ante la mayor catástrofe agrícola que haya enfrentado la industria bananera moderna”.
Con estas palabras, Fresh Del Monte busca llamar la atención de gobiernos, organismos internacionales y consumidores sobre una realidad que avanza silenciosa pero implacablemente: el futuro del banano, una de las frutas más consumidas del mundo, está en riesgo.
Fuente: Fresh del Monte con aportes de Portal Frutícola.
En esta nota









