Mínimas

Temperaturas mínimas tocaron -3°C en el Valle; presencia de helada negra

Temperaturas mínimas sorprendieron a los productores de carozo en plena etapa de floración. La humedad del 0% potenció la formación de helada negra.

Las temperaturas mínimas registradas en la madrugada de este jueves encendieron las alarmas en el corazón productivo del Alto Valle de Río Negro. Según datos oficiales de las estaciones meteorológicas distribuidas en distintas zonas de la región, los termómetros se acercaron a promedios de -2 °C en áreas rurales según datos de las estaciones meteorológicas de la Provincia. Sin embargo, en sectores más depresivos, donde el aire frío se acumuló con mayor intensidad, se alcanzaron valores aún más extremos, llegando a mínimas de -3 °C.

Una de las áreas más castigadas fue la zona de Guerrico. Allí, a las 7 de la mañana, la humedad relativa se desplomó hasta un inusual 0 %, mientras que la sensación térmica marcaba un descenso adicional de -2 °C. Esta combinación de factores puso en jaque a la producción frutícola local en un momento particularmente sensible del ciclo biológico de las plantas.

El fenómeno observado corresponde a lo que se conoce como helada negra, un tipo de evento meteorológico especialmente dañino para los cultivos. A diferencia de la helada blanca, que deja una escarcha visible sobre hojas y frutos, la helada negra ocurre cuando no hay suficiente humedad en el aire para que se forme esa capa protectora de hielo. En este caso, el frío extremo penetra directamente en los tejidos vegetales, congelando el agua dentro de las células. El resultado es la ruptura de las membranas y un daño celular severo, que suele manifestarse posteriormente con un aspecto negruzco o quemado en las plantas.

La situación adquiere mayor gravedad porque la región atraviesa un período crítico en términos fenológicos. Las distintas especies frutales se encuentran en etapas tempranas de desarrollo, lo que las vuelve altamente vulnerables a las bajas temperaturas.

En el caso de los frutales de carozo, como ciruelas, duraznos y cerezas, los ejemplares se encuentran actualmente entre las fases de cáliz visible, flor abierta y primeros cuajes de frutos. En estos estadios, los daños comienzan a registrarse con temperaturas inferiores a 3 °C. Por lo tanto, la madrugada de hoy representó un escenario altamente riesgoso, con posibilidades concretas de pérdidas en la producción.

ciruela floración 2
La fruta de carozo es la que más expuesta se encuentra a las bajas temperaturas.

La fruta de carozo es la que más expuesta se encuentra a las bajas temperaturas.

Los almendros, que atraviesan el inicio de la floración, corren la misma suerte. Para esta especie, las temperaturas críticas se ubican por debajo de los 2 °C. Con las condiciones registradas en las últimas horas, la probabilidad de afectación resulta prácticamente total, comprometiendo seriamente el futuro de la cosecha.

Fruta de pepita

La situación tampoco es muy alentadora para las frutas de pepita, como peras y manzanas, que apenas comienzan a despuntar sus yemas y a mostrar signos de aparición floral. Las variedades de pera D’Anjou y Williams, junto con la manzana Pink Lady, son especialmente sensibles a los descensos térmicos. En estas especies, las temperaturas críticas rondan los 5 °C. Aunque la floración aún no se encuentra completamente desarrollada, los registros de esta madrugada podrían condicionar el rendimiento de toda la temporada. En el caso particular de la manzana, los daños severos suelen producirse con registros inferiores a los 4 °C, un umbral que fue ampliamente superado en varias zonas productivas.

Los productores, que cada año enfrentan la incertidumbre climática como parte de su actividad, miran con preocupación lo sucedido. La helada negra no solo compromete los brotes visibles, sino también la vitalidad de las estructuras vegetales internas, lo que podría traducirse en menor calidad y cantidad de fruta.

A la espera de relevamientos técnicos más precisos que determinen el alcance real de los daños, la madrugada de hoy quedará registrada como una de las más duras de lo que va de la temporada en el Alto Valle. Mientras tanto, el sector frutícola aguarda con expectativa los próximos días, con la esperanza de que las condiciones meteorológicas no repitan un golpe tan severo en pleno inicio del ciclo productivo.

Fuente: Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas