carne

¿Buscas ahorrar en carne para Navidad? Los cortes más baratos

Los precios de los distintos cortes de carne siguen a la baja. ¿Cómo están para fines de diciembre, en la mesa navideña?

No es novedad que el mercado de la carne vacuna se encuentra en problemas. Por un lado el consumo se desploma -tomando como referencia los años anteriores- y los precios de los distintos cortes continúan bajando -en términos reales- sin encontrar su piso.

Todo este contexto tienen un claro beneficiario: el consumidor, que encuentra valores de cortes muy bajos en relación a la evolución que han presentado otros tipo de productos que compiten con la carne vacuna.

Un reciente estudio elaborador por Franco Artusso, investigador de la sección Productiva de la Fundación Mediterránea, destaca que tomando como referencia el precio de más de 20 cortes distintos de carne vacuna, se estima que el precio promedio al consumidor fue de 7.598 pesos por kilo en el mes de octubre 2024. Comparando contra el pasado en términos reales (pesos ajustados por inflación), se trata de un precio 15% inferior al de un año atrás (octubre 2023) y 4% inferior al promedio de “todos los octubres” de los últimos 18 años (2006–2023).

carne precio-carne-ieral.JPEG

En el gráfico adjunto puede observarse que los cortes vacunos que más se abarataron con respecto a octubre 2023 fueron la carnaza común (-22% interanual real), el matambre (-20%), peceto (-18%) y el vacío (-17%). Los que menos bajaron lo hicieron entre el 9 y 12% (tapa de asado, roast beef, paleta, lomo, falda, picada especial, hamburguesas caseras, osobuco).

Las dos carnes sustitutas, el pollo y el cerdo, también se abarataron en relación al año pasado, pero mucho menos que proporcional; 5 y 6% interanual real, respectivamente.

En vísperas de las fiestas cabe preguntarse por aquellos cortes que más se consumen a fin de año, cómo llegan y qué puede pasar con su precio de acá a diciembre. Analicemos por caso el costo de las siguientes alternativas para una “mesa navideña” de cuatro personas:

1) Dos kilos de peceto para hacer vitel toné.

2) Un “combo asadito” de dos kilos de carne vacuna (matambre, vacío, tapa de asado).

3) Dos kilos de carne de cerdo para la parrilla (pechito / costilla).

4) Un pollo entero de dos kilos y medio.

Al mes de octubre 2024 estas opciones tuvieron un costo total de 19.662 pesos, 15.992 pesos, 11.364 pesos y 7.155 pesos, respectivamente, es decir, unos 4.916 pesos por persona el peceto, 3.998 pesos el asadito “de vaca”, 2.841 pesos el asadito de cerdo y 1.789 pesos el pollo. Si se comparan estos valores con el precio histórico de cada “combo” traído a valor presente (precio promedio de “todos los octubres” 2006 – 2023 ajustado por inflación), se encuentra que todas las opciones estuvieron más baratas en 2024, en efecto:

carne precio-carne-ieral-navidad.JPEG

1) El peceto para vitel toné se ubicó un 11% por debajo del promedio (19.662 pesos vs 22.104 pesos) y hay que retroceder hasta los octubres 2006-07 para encontrarlo más barato en términos reales (prácticamente “empatado” con el precio de octubre 2019).

2) El “asadito de carne vacuna” se ubicó 7% por debajo del promedio (15.992 pesos vs 17.112 pesos) y fue el más bajo de los últimos 14 octubres (junto al de octubre 2019). Solo en los octubres del período 2006-09 los precios fueron más bajos, un contexto en que la oferta de carne vacuna era más abundante, antes del desastre productivo al que condujeron las intervenciones sobre los mercados de hacienda y carne bovina durante el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

3) El “asadito de cerdo” se ubicó 27% por debajo del promedio del período (11.364 pesos vs 15.518 pesos) y se trata del octubre más barato del período 2006-2023 (siempre en términos reales).

4) El pollo entero se ubicó solo 3% por debajo del promedio (7.155 pesos vs 7.359 pesos) y se posiciona “a mitad de tabla” en el ranking de los octubres más baratos del período.

Cómo llegan los precios de la carne a las fiestas

De lo anterior se desprende que, al mes de octubre, la carne en general y las opciones “navideñas” en particular, llegaron “baratas” en relación a los octubres de años pasados. Sin embargo, de cara a lo que viene se debe tener en cuenta que entre los “octubres y diciembres” de cada año la carne suele encarecerse en términos reales, dicho de otra manera, suele “aumentar más que la inflación” entre estos meses.

En relación a lo anterior, si se mira el período 2006-2023, el peceto se encareció en 13 de las 18 ocasiones (72%), el asadito en 14 (78%, tanto el de vaca como el de cerdo) y el pollo en 10 (56%). Además de ser más recurrentes los años en que los precios suben, las variaciones “al alza” suelen ser más pronunciadas que “a la baja”: en los años de subas el aumento promedio de los precios (una vez descontada la inflación) es del 12% para la carne vacuna (peceto y asadito), del 7% para el cerdo y del 10% para el pollo; en los años de bajas las caídas promedio son del 3% para la carne vacuna y el pollo y del 6% para el cerdo (en este último caso el porcentaje de “subas y bajas” es más parejo, pero debe recordarse que su precio entre octubre y diciembre bajó solo en 4 de los 18 años bajo análisis).

En esta nota

Dejá tu comentario