productores

El 60% de los productores porcinos fueron expulsados del sistema

Los números son muy fuertes. Como contrapartida a la caída de productores, la oferta de carne total creció 70%. Propuestas frente a la concentración.

En la última década cerca del 60% del total de los productores de porcinos fueron expulsados del sistema. Los datos surgen de un reciente informe elaborado por el especialista Juan Luis Ucelli, titular de JLU Consultora. El estudio detalla, como contrapartida, que la producción en este mismo período pegó un salto del 70%.

El estudio resume en definitiva que cada vez se produce más, pero con menos participantes y las principales razones para entender este escenario son tres: el negocio de escala, la eficiencia debe ser cada vez más alta y los márgenes de rentabilidad tienden a ser inferiores.

Embed

Ucelli remarca que "desde hace años se ve una concentración del negocio porcino en todo el mundo y Argentina no está siendo ajena a dicho proceso. Y dicha concentración no solo es dentro de un eslabón de la cadena, sino entre distintos eslabones, como la producción, la faena, la elaboración, la distribución y la exportación".

I Escala. La estadística muestra que la Argentina tenía muchos productores, muchas plantas de faena, muchas elaboradoras de chacinados y muchos distribuidores, pero en todos los eslabones cada vez hay menos actores y algunos ya están integrados de punta a punta. Pero cuando comparamos la empresa más grande de nuestro país -que cubre todos los eslabones- es muy pequeña en relación a las brasileñas. Por otra parte, la escala da la posibilidad de bajar costos por volumen al momento de la compra de insumos y normalmente mejorar precios al momento de la venta de los cerdos o los productos. Una de las diferencias que existe entre los productores grandes y pequeños es el poder de compra y de venta, por el volumen que manejan. El estudio resalta en este sentido que también "la escala actúa de forma directa al momento de tener que realizar alguna inversión y por tal razón necesitar solicitar una línea de crédito. Muchos productores chicos no son sujeto de crédito y les es casi imposible salir de dicha calificación y en el caso que acceden a las mismas, los importes ofrecidos no alcanzan para poder hacer absolutamente nada y seguramente transformarse en un salvavidas de plomo que los termina hundiendo más, ya que la mejora no le permite pagar ni los intereses y menos el capital solicitado".

II Eficiencia. "Para muchos productores hablar de eficiencia es casi una mala palabra. En muchas ocasiones el planteo era que la eficiencia no importa cuando el precio es bueno. Este es parte del problema por el cual muchos productores salieron del sistema. Hubo años en que con baja eficiencia se ganaba dinero", detalla Ucelli. El informe remarca en este punto que el año 2016 se produjo una leve baja de la cantidad de productores por un aumento de los costos de producción y en el último trimestre del 2018 se produjo una fuerte devaluación que afectó los costos y generó una salida de productores del sistema durante el año 2019 y a partir de ese momento la baja continuó año, tras año, siendo el presente uno de los peores años.

III Márgenes. Cuando se toma la estadística de los últimos años a nivel país, los márgenes dan un promedio interesante de 17.0%, con picos altos y bajos, pero con una tendencia a disminuir en los últimos años.

Embed

No es algo raro en el resto del mundo donde los márgenes son muy bajos y hay que ubicarnos en una realidad nacional de niveles de inflación altísimos. En un contexto de estabilidad, si alguna vez se da, se tendría que esperar valores por debajo del 7%.

Propuestas

El consultor destaca que para salir de esta crisis que está atravesando el sector desde hace ya más de dos décadas propone dos alternativas.

La primera propuesta está en la búsqueda de aumentar la escala, mejorar la eficiencia y disminuir los costos para ser competitivos en un sistema de margen en disminución. "En todos estos años se planteó la idea y hubo muy baja respuesta. El pequeño y mediano productor que piense en una supervivencia en el futuro de forma individual tiene las mismas posibilidades que los dinosaurios cuando cayó el meteorito", ejemplifico con algo de ironía.

Hay una segunda propuesta y que tiene como finalidad generar acuerdos entre los distintos eslabones de la cadena, fidelizando la relación. "Estos acuerdos tienen que tener una duración mínima de un año y en dicho año saber negociar tanto las bajas y alzas excesivas del precio del capón. Es sencillo mirar la realidad de Brasil y entender cuál sería el camino si no se hace nada", destacó Ucelli.

En esta nota

Dejá tu comentario