productores

Lanzan créditos blandos, ¿qué opinan los productores de Neuquén?

Anunciaron líneas de financiamiento para la producción ganadera y la producción forrajera de Neuquén. ¿Qué opinan los productores?

Ante un gran número de productores, el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, anunció la implementación de nuevas líneas de financiamiento para el sector ganadero que incluye los rubros ovino, caprino y bovino. También lanzó una línea forrajera y ambas están destinadas a mejorar la eficiencia productiva, la rentabilidad y la regeneración de los suelos. “Son 1.000 millones de pesos los que se ponen a disposición con estas líneas y se trata es de organizarse para poder crecer”, dijo en Zapala.

“Tenemos que invertir en nuestra tarea y mejorar para poder comercializar; el valor agregado tiene que quedar acá”, remarcó. En este contexto, el funcionario pidió a los productores poder saber todo lo que necesitan para mejorar su calidad de vida, “porque sé que la vida del productor tiene un trabajo especial, un sacrificio especial”, agregó. “Nosotros tenemos que seguir generando las condiciones para que la provincia crezca”, agregó.

acceqyn5.png
Figueroa anunció una línea financiera para la producción ganadera ovina, caprina y bovina y otra para el sector forrajero. Foto: gobierno de Neuquén.

Figueroa anunció una línea financiera para la producción ganadera ovina, caprina y bovina y otra para el sector forrajero. Foto: gobierno de Neuquén.

¿Son una solución?

Hecho el anuncio, la pregunta clave es: ¿esta línea es lo que necesita el sector? ¿los requisitos se ajustan a la realidad de la ganadería neuquina?

La presidente de la Sociedad Rural de Neuquén, Cecilia De Larminat, señaló que “el financiamiento es una de las patas más importantes de la producción; necesitamos que estos créditos salgan, que los cupos se completen y todos los productores tengan acceso”.

Además, pidió “agilidad y que la burocracia no sea una traba. Hay requisitos o papeles que se piden, que ya están en los registros. Esperamos que sea fácil y rápido porque el productor deja su campo para ir a tramitar y no puede volver muchas veces”.

Por su parte, el productor Daniel Cimolai, del norte de la provincia, también resaltó la importancia de contar con financiamiento. Señaló que “el año pasado tomamos una línea del BID y la estamos pagando”. Con la misma pudo hacer mejoras en su establecimiento y en su producción.

nndxdpwg.png
Cecilia de Larminat, presidente de la SRN, estuvo presente en el acto de lanzamiento.

Cecilia de Larminat, presidente de la SRN, estuvo presente en el acto de lanzamiento.

Letra chica del anuncio

La línea de financiamiento tiene por objetivo brindar asistencia crediticia a tasa promocional a productores dedicados a la actividad ganadera bovina, caprina y ovina. Se pretende mejorar la eficiencia productiva, la rentabilidad y la resiliencia ambiental de los sistemas productivos con un cupo de $ 500.000.000.

Serán beneficiarios productores ganaderos de cría que posean en stock de vientres de hasta 750UGM y/o de recría que no superen las 500 UGM por ciclo productivo.

El financiamiento podrá estar destinado a infraestructura productiva (alambres fijos y eléctricos, corrales, mangas, galpones, bombas de agua y obras de captación y distribución de agua, etc.); maquinarias para el desarrollo de la actividad, adquisición de reproductores machos y hembras; o a servicios integrales contratados para el mejor manejo sanitario, nutricional y reproductivo para el ganado bovino.

El monto financiable será desde $5.000.000 hasta $20.000.000 por productor. El plazo de gracia es hasta 12 meses, el plazo de amortización, 36 meses y la tasa de interés: variable e igual al 50% de la Tasa Nominal Anual con capitalización cada 30 días = T.N.A. (30 días) publicada por BNA, con tope fijo = Tasa 40% TNA.

La Subsecretaría de Producción llevará a cabo la evaluación del monto a otorgar y realizará el apto técnico de las solicitudes de manera individual.

1 (28).png
La línea para el sector ganadero incluye a los rubros ovino, caprino y bovino. Foto: gobierno de Neuquén.

La línea para el sector ganadero incluye a los rubros ovino, caprino y bovino. Foto: gobierno de Neuquén.

Líneas forrajeras

En cuanto a la línea para forrajes, el objetivo es establecer una asistencia crediticia a tasa promocional a productores forrajeros de la provincia con un cupo de $ 500.000.000.

Está destinada a productores agropecuarios y podrán administrarla en la adquisición de insumos para la producción (semillas, agroquímicos, hilo, mallas, alambre repuestos, etc.); sistematización de superficie (nivelación, acequias, etc), para realizar pequeñas inversiones, entendiéndose como tales la “adquisición, remodelación y/o ampliación de equipamiento e infraestructura” necesarios para el desarrollo de la ampliación y/o renovación de la superficie destinada al cultivo de especies con destino forrajero y/o a la protección, conservación y acopio de la producción (materiales para riego, tinglado, lonas, silos, etc.).

Se otorgarán hasta $20.000.000 por productor con un plazo de gracia de hasta 12 meses, un plazo de amortización de 36 meses y una frecuencia de amortización con cuotas mensuales, trimestrales o semestrales dependiendo del ciclo de generación de ingresos de la actividad a financiar.

ficcieph.png
Línea para producción forrajera tiene un cupo de 500 millones de pesos. Foto: gobierno de Neuquén.

Línea para producción forrajera tiene un cupo de 500 millones de pesos. Foto: gobierno de Neuquén.

La perlita del encuentro

El anuncio se dio en el salón de la Cooperativa Agropecuaria de pequeños productores de la zona centro, donde entre los asistentes estuvo la exsubsecretaria de Producción de la provincia, Amalia Sapag. El gobernador destacó el trabajo de la ingeniera agrónoma en el sector productivo, y todo lo realizado en la cooperativa. “Aplaudo el trabajo que ha hecho la cooperativa desde hace muchos años”, señaló Figueroa, luego de que el tesorero de la organización, Mario Forman, anunciara una nueva exportación de Mohair.

“Tiene mucho que ver en este trabajo Amalia Sapag, mujer de campo, hija de productores, comprometida. Es importante su rol porque todo lo que se proyectó es real. Acá está la producción, acá está el trabajo de mucha gente y hay que empezar a poner en valor un subproducto que muchas veces lo perdíamos”, remarcó. Al mencionar que está en sus proyecciones generar las condiciones para que las producciones puedan llegar a buen puerto, agregó que “es importante poner en valor a Amalia porque ella es del campo y cuando habla con un productor sabe lo que es dormir en el campo, cocinarse, pasar frío”.

En esta nota

Dejá tu comentario