Patagonia

Patagonia: se acerca la inauguración del puente que tardó 2 décadas en ser construido

Es una de las grandes deudas con el campo de la Patagonia y todo parece indicar que la espera está por llegar a su fin. Este año, finalmente inaugurarán el nuevo puente de La Rinconada. ¿Será?

Tal como lo anticipamos en noviembre del año pasado, el puente La Rinconada se inaugurará en 2025. Las obras están avanzando con ritmo y todo parece indicar que estamos por llegar al cierre de un ciclo de 20 años de atraso en la construcción del emblemático cruce sobre las rutas 234 y 40 en cercanías de Junín de los Andes, en el Departamento Huilliches de la Provincia de Neuquén.

Ayer, Vialidad Nacional informó que continúan a buen ritmo los trabajos en el tan conocido puente de La Rinconada, una obra clave para mejorar la conectividad y el desarrollo económico y turístico del sur de Neuquén y la Patagonia en general.

Embed

El proyecto, que ya se encuentra en su etapa final, incluye la construcción de seis pilas con vigas ménsulas ancladas, conectadas por tímpanos, y dos estribos que conforman un total de siete tramos de 42 metros de longitud entre ejes. Una vez concluido, el puente contará con dos carriles, uno por sentido de circulación, lo que promete agilizar el flujo vehicular en una de las arterias más importantes de la región.

Vialidad Nacional informó que entre las tareas en curso, se destacan la instalación de barandas metálicas, la compactación de la capa de subbase granular, la colocación de juntas de dilatación elásticas, y el encofrado y hormigonado de los accesos al puente.

WhatsApp Image 2025-04-10 at 06.38.45.jpeg
La obra está en la recta final. Foto: Vialidad Nacional.

La obra está en la recta final. Foto: Vialidad Nacional.

“Un paso fundamental”

La finalización del puente de La Rinconada no solo optimizará la transitabilidad, sino que también se espera que impulse el turismo y la economía patagónica. Al facilitar el acceso a destinos como Junín y San Martín de los Andes o Bariloche y El Bolsón, en Río Negro, la obra fortalecerá la conectividad entre estas localidades, consolidando a la RN 40 como un corredor estratégico.

“Este proyecto es un paso fundamental para el desarrollo de la Patagonia. Mejorar la infraestructura vial no solo beneficia a los habitantes de la región, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo y el comercio”, señalaron desde Vialidad Nacional.

WhatsApp Image 2025-04-10 at 06.38.45 (1).jpeg
“Este proyecto es un paso fundamental para el desarrollo de la Patagonia

“Este proyecto es un paso fundamental para el desarrollo de la Patagonia". Foto: Vialidad Nacional.

Gracias a la Ley de Bases

Desde Vialidad Nacional aseguran que la construcción del puente se alinea con los objetivos establecidos en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que busca fomentar el crecimiento económico y la integración territorial a través de obras de infraestructura.

En esta nota

Dejá tu comentario