alfalfa

Patagonia se alista para impulsar la producción de alfalfa de calidad

En Cipolletti, hoy comienza la jornada técnica para potenciar la producción de alfalfa de calidad, fortalecer el sector ganadero y fomentar la exportación.

La producción de alfalfa de calidad para potenciar el sector forrajero y ganadero de la región será el eje central de la "Expo Alfa – Patagonia Norte", una importante jornada técnica que tendrá lugar hoy, 27 de mayo, en el Centro Cultural Cipolletti.

Organizada de manera conjunta por las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa junto a la empresa Expo Alfa / TodoAlfalfa, la jornada cuenta con el acompañamiento de destacadas instituciones como el INTA, la Cámara Argentina de Alfalfa, el Centro PyME ADENEU, diversas Universidades Nacionales (del Comahue, La Pampa, Litoral, Villa María), Zille SA, el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior y la Agencia I Comex La Pampa.

El objetivo principal de esta jornada es abordar la producción de alfalfa de calidad, acercando capacitaciones y la última información sobre mejoramiento genético, mecanización, incorporación de tecnología, transporte y logística, mercado mundial y exportación. Se busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria del sector ganadero y reducir la dependencia del forraje importado, así como fomentar el crecimiento del área sembrada y fortalecer el desarrollo productivo de la forrajera.

Embed

Según Marcelo Zúñiga, subsecretario de Producción de Neuquén, el evento busca "generar las articulaciones necesarias con la tecnología, el mejoramiento genético y las capacitaciones que permitan incrementar la producción de pasturas en la región".

En Neuquén, de las 26.610 hectáreas bajo riego sistematizado, solo 8.000 se destinan a pasturas y 5.000 a alfalfa, por lo que se busca reacondicionar los sistemas de riego y ampliar la superficie sembrada para depender menos del forraje externo. Por su parte, La Pampa apunta a trabajar en la calidad de la alfalfa para que sea exportable, aprovechando el crecimiento del área bajo riego en el sur de la provincia y el interés de inversores. Río Negro ya se consolida como polo productivo con 27.000 hectáreas y un fuerte perfil exportador, aportando cerca del 20% de la exportación argentina de mega fardos.

Embed

El nutrido programa de actividades incluye:

  • Charlas especializadas sobre caracterización regional, siembra, clima y riego.
  • Presentaciones sobre mejoramiento genético, panorama varietal y elección de variedades.
  • Panel de semilleros.
  • Manejo de la fertilización en ambientes irrigados de la Norpatagonia.
  • Mecanización e incorporación de tecnología.
  • Un recorrido por la avenida de la innovación tecnológica con descripción de maquinarias a cargo de especialistas.
  • Mesa de experiencias de éxito local con referentes regionales.
  • Presentación de proyectos alfalferos y modalidades de financiamiento a cargo de bancos, gobiernos, universidades y otras entidades.
  • Debate sobre la demanda mundial de exportación, calidades, logística y rentabilidad.
  • Una Exposición Estática donde empresas e instituciones presentarán sus innovaciones y tecnologías.

El cierre

Hacia el final de la jornada se llevará a cabo una "Ronda de oportunidades, vinculaciones y negocios con heno". Este espacio exclusivo busca reunir a oferentes y demandantes de productos y servicios vinculados a la cadena de valor de la alfalfa y el heno, facilitando conversaciones y posibles acuerdos de negocio tanto para el mercado interno como para la exportación.

Se espera la participación de grandes productores de alfalfa, feedlots, inversores y empresas relacionadas con la producción de carne, así como empresas que producen heno en diversos formatos. La metodología de la ronda será explicada por Centro PyME ADENEU.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas