puente

¿Por qué se tardó 19 años en construir el nuevo Puente La Rinconada?

¿Un simple puente o símbolo de desidia? Tras casi dos décadas, Patagonia Norte estrena su nueva conexión vial. ¿Por qué tardó tanto?

Posiblemente, noviembre de 2025 será recordado como el mes en el que se terminó la espera de décadas y el nuevo puente de La Rinconada sea finalmente inaugurado. La obra ya fue concluida por Vialidad Nacional e incluso algunos vecinos de Junín de los Andes lo ‘inauguraron’, como quien reniega de hacerlo con grandes pompas pasando página del puente de una mano que da batalla desde 1942.

Cuando, en 2006, se anunció la construcción del nuevo puente La Rinconada, muchos creyeron que el viejo coloso -construido por el Regimiento de Infantería de Montaña del Ejército Argentino- pasaría a la historia, relegado al título de Monumento Histórico Nacional. Pocos se imaginaban que superarlo se transformaría en una suerte de odisea de décadas.

La obra representa bastante más que una obra de infraestructura cualquiera. Teniendo en cuenta que pasaron 19 años, se fue transformando en un ejemplo de la falta de acción, de interés, o, como dijo Mercedes Sáenz Rosas, vecina de Junín, de desidia. Y esa, quizá, es la palabra que mejor define a la historia del nuevo puente La Rinconada.

Embed

“¿Por qué se tardó tanto? Por desidia. Personalmente, tengo una opinión sobre el gobierno nacional anterior que no le importaba invertir en el país, sino todo lo contrario. Y de parte del gobierno provincial, bueno, no sé. Ya sé que es una obra nacional, pero te queda duda de por qué no se ocuparon un poco más los gobiernos locales”, dijo Mercedes en diálogo con +p.

A la hora de pensar otras explicaciones más allá de la desidia, podríamos tender un manto de piedad y mencionar que los materiales se deterioraron por el paso del tiempo, que cambiaron especificaciones del proyecto o las “prioridades presupuestarias”, que quizá tenía alguna complejidad técnica que ignoramos… Pero, al final del día, todo nos suena a poco y nos quedamos con las palabras de Mercedes: “Es un puente. Lo estamos tratando como si fuese algo enorme, obviamente se fue haciendo esta bola porque estuvieron tantos años construyéndolo, pero… si no podemos hacer un puente…”.

Mercedes no es nyc, pero casi, vive en Junín desde hace 20 años y se permite alegrarse por el puente nuevo, pero también ponerlo en perspectiva. “Como moraleja, creo que la sociedad también tiene que ser un poquito más fuerte a la hora de reclamar y tener claro que si nos estamos vendiendo al mundo con lugares paradisíacos como los que tenemos, no nos puede volver a pasar una cosa así… Es un puente, estamos tratándolo como si hubiésemos hecho una obra estratosférica y es solo un puente”.

image
Filas eternas y pozos peligrosos: el antes y después del puente La Rinconada en palabras de locales.

Filas eternas y pozos peligrosos: el antes y después del puente La Rinconada en palabras de locales.

El 'Innombrable' que generó bromas y frustración

Aunque nos queda el sabor amargo de la desidia, lo cierto es que la obra mejora considerablemente el día a día y es más que bienvenido. En declaraciones a +p, Christian Croissant, del emprendimiento Las Vertientes, aseguró: “Hace 11 años que vivo en la zona y desde que estoy siempre ha estado en obra, muchos períodos de tiempo ha estado parado. Era un tema que aparecía recurrentemente, por varias razones entre preocupación, frustración y ahora de alegría, que se haya terminado”.

Lo vemos con muy buenos ojos, fue una espera muy larga y debo decir que ya nos habíamos resignado, pensábamos que no iba a suceder nunca. Se hacían muchas bromas -como la canción de Jose Musiquero-, recordamos también los discursos de todos los gobernadores, desde Jorge Sapag para adelante y cada vez que nombraban el puente de la Rinconada en un acto se sentían los chiflidos. El puente era el ‘innombrable’”, recuerda Mercedes.

En la diaria el puente viejo era un problema serio. “Ya daba miedo circular por los pozos. En temporada se formaban filas enormes y no había nadie regulando el tránsito. Entonces, era un lío y un peligro”, analiza Mercedes. Y en este punto, pone la mirada en un tema crítico: “Lo que más te preocupaba es que era la única salida de San Martín y de Junín. Eventualmente, pasaba algo y decías, ‘¿Por dónde salimos?’".

Con la mirada en la parte llena del vaso, Christian dijo: “Creo que es un gran paso. El puente viejo era un cuello de botella, especialmente en la temporada de mucho turismo, cuando se armaban en caravanas a un lado y a otro puente. Había días que se estaba hasta una hora esperando para cruzar”.

Y continuó: “Se va a descomprimir y es una alegría que inaugura en el puente nuevo de dos manos. Además, el puente viejo, estéticamente estaba muy deteriorado y como puerta de entrada a esta zona turística, era un poco una vergüenza, así como estaba”.

¿Monumento histórico o símbolo de abandono?

Cuando el nuevo ya esté oficialmente operativo, en algún momento se mencionó que el puente de 1942 sería declarado monumento histórico. “Lo detonaría porque está afeando todo el paisaje tan lindo que tenemos. Y aparte, ¿monumento histórico a qué? -pregunta Mercedes- ¿a qué nadie invirtió, a que nadie se preocupó por la población? ¿A qué sería el monumento histórico?”.

Posiblemente, noviembre de 2025 será recordado como el mes en el que se terminó la espera de décadas y el nuevo puente de La Rinconada sea inaugurado. Habrá algún acto, se verán sonrisas en las caras de los vecinos, se escucharán discursos encendidos y, en el fondo, mientras todo eso pase, más de uno pensará en la desidia de construir "solo un puente" durante eternos 19 años.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas