Patagonia

Precios del ganado en Patagonia: bovinos en alza y ovinos estables

El INTA difundió nuevo relevamiento mensual que pone la lupa en bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, además de cortes de carne al consumidor.

El INTA Patagonia Norte releva cada mes los valores del ganado en Río Negro Norte, Patagones (Buenos Aires), Neuquén, la cordillera de Río Negro y Chubut, el Valle Inferior del río Chubut y Santa Cruz. Las cifras, recopiladas por estaciones como EEA Alto Valle, EEA Bariloche y EEA Valle Inferior, se cruzan con referencias nacionales (Mercado de Cañuelas), exportaciones ovinas (Uruguay) y datos porcinos de SAGPyA. El informe es clave para productores y hace foco en cómo se mueven los precios del ganado en Patagonia.

Bovinos: subas generalizadas, salvo en vaca conserva

En Neuquén y la cordillera de Río Negro, los precios bovinos pegaron un salto el mes pasado, alineados con la tendencia nacional. “En la zona los precios del mercado bovino tuvieron un incremento importante con respecto al mes anterior en todas las categorías, menos en la de vaca conserva, donde la demanda disminuyo significativamente”, detalla el INTA.

¿La razón? La exportación no muestra interés, y los altos costos para cambiar esta categoría a faena limitan su atractivo. Según el informe, es un dato clave para productores que buscan ajustar estrategias.

“En este caso particular, el bajo interés de la plaza de exportación de esta categoría, hace que el precio no se incremente como las demás categorías. Además, hoy existe un alto costo de producción que implica lograr un cambio de categoría para faena de la misma, con lo cual el interés de la plaza es limitada y escasa”, agrega.

Ovinos: corderos firmes en la zafra 2024-2025

Para los ovinos patagónicos, el panorama es más tranquilo. “El cordero hasta 12 kilos mantuvo su precio, estable en los últimos meses”, señala el informe.

"Está culminando la zafra de corderos de la temporada 2024-2025 con buenos porcentajes de señalada y kilos logrados al gancho, comparado con la zafra anterior”, agregan los especialistas del organismo.

"¿Por qué seguir este relevamiento de precios y análisis del INTA? Desde productores ajustando su hacienda hasta consumidores chequeando el asado, este informe es una brújula para entender el mercado ganadero patagónico. Con datos históricos descargables y análisis frescos, es una herramienta imprescindible en un 2025 que promete mover el tablero económico del sur.

En esta nota

Dejá tu comentario