Neuquén

Semana de la Lucha contra la Triquinosis: Neuquén refuerza la prevención

Como parte de las acciones por la semana de lucha contra esta enfermedad, el gobierno provincial promueve acciones de concientización y prevención.

En el marco de la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, el Gobierno de Neuquén intensifica sus esfuerzos para prevenir esta enfermedad zoonótica transmitida por alimentos (ETA), que representa un riesgo para la salud pública, especialmente en áreas donde se practica la faena casera o se consumen productos sin control sanitario.

En este punto, la pregunta es: ¿Qué es la triquinosis? Se trata de una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne (principalmente de cerdo o jabalí) contaminada con larvas del parásito Trichinella spiralis. Afecta tanto a animales como a humanos y puede generar síntomas que varían desde leves hasta graves, dependiendo de la cantidad de parásitos ingeridos y la salud del paciente.

Efectos en el cuerpo humano

Tras consumir carne infectada, las larvas se liberan en el intestino, maduran, se reproducen y migran por el torrente sanguíneo hasta alojarse en los músculos. Esto provoca síntomas que evolucionan en dos etapas:

  • Inicial: náuseas, diarrea, vómitos y dolor abdominal.
  • Posterior: fiebre, dolor muscular intenso, hinchazón de párpados y rostro, debilidad, escalofríos y sudoración.

En casos graves, pueden surgir complicaciones cardíacas, respiratorias o neurológicas, potencialmente mortales. No existe cura para la triquinosis; los tratamientos solo alivian síntomas y controlan complicaciones.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.35.08.jpeg

La prevención, clave para combatirla

"La triquinosis es prevenible. La compra responsable de alimentos y el fortalecimiento de los controles sanitarios son fundamentales", afirmó Andrés Piotti López, presidente del CIPPA.

Estas medidas no solo protegen la salud individual, sino que garantizan la seguridad alimentaria, reducen brotes y evitan costosos tratamientos médicos. En zonas rurales, la educación sobre prácticas seguras de crianza, alimentación y faena es esencial para interrumpir el ciclo de transmisión del parásito.

Programa provincial de control y vigilancia

Desde 2024, Neuquén implementa el Programa de Control y Vigilancia de la Triquinosis en cerdos y jabalíes, una iniciativa interinstitucional coordinada por el CIPPA, con la participación de Centro PyME-ADENEU, SENASA, Subsecretaría de Producción, Dirección Provincial de Fauna, Colegio Médico Veterinario, Bromatología y municipios.

Sus principales acciones incluyen:

  • Fortalecimiento de centros de faena y laboratorios de Digestión Artificial Rápida (DAR).
  • Evaluaciones seroepidemiológicas en cerdos y jabalíes.
  • Identificación de factores de riesgo ambiental.
  • Capacitaciones para técnicos, productores y agentes municipales.
  • Campañas educativas sobre prevención, consumo responsable y denuncia de prácticas irregulares.

Este enfoque integral busca detectar focos de triquinosis, mejorar la trazabilidad de productos cárnicos y concienciar a productores y consumidores.

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.33.10.jpeg

Acciones recientes

Se realizaron capacitaciones en Junín de los Andes, Buta Ranquil, Las Lajas, Plottier, Neuquén y Chos Malal, abordando el diagnóstico por digestión artificial, la identificación de puntos críticos en plantas de faena y la normativa vigente.

Estas actividades contaron con la participación de inspectores, veterinarios, técnicos y productores. Además, se mantiene la vigilancia en cotos de caza y zonas rurales, donde la faena no controlada de jabalíes y cerdos representa un riesgo.

Recomendaciones para la población

  • Adquirir carne y derivados (embutidos, chacinados) solo en establecimientos habilitados.
  • Cocinar completamente la carne de cerdo o jabalí.
  • Evitar consumir carne cruda o mal cocida de origen desconocido.
  • En caso de faena casera, analizar muestras en laboratorios habilitados.
  • Consultar de inmediato en un centro de salud ante síntomas compatibles.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas