barrera sanitaria

Tabaré Bassi pidió mantener la barrera sanitaria para la carne

El funcionario rionegrino expuso en el I Foro Ganadero Patagónico. Aseguró que la barrera sanitaria es importante para el desarrollo del sector.

Comenzó esta tarde de sábado 7 de septiembre la Primera Edición del Foro Ganadero Patagónico que se da en el marco de la 28° Exposición Rural de la comarca Viedma Patagones. Con la presencia de productores de Río Negro y provincias vecinas la exposición ganadera, agrícola e industrial, comenzó el 6 y culminará el 8 de septiembre en Viedma. En esta instancia intermedia los invitados a disertar comenzaron sus alocuciones.

Tal es el caso de Norberto Tabaré Bassi, secretario de Ganadería de Río Negro, quién en su paso por el foro tocó temas de importancia para el sector. “Cuando defendemos el status sanitario de la Patagonia, nos preguntan ¿para qué si no están exportando?”, señaló el funcionario. “¿Qué nos pasa? Tenemos un consumo interno muy sólido y muy demandante de carne... nos tracciona el consumo interno. Por otra parte, las condiciones para exportar tal vez no han sido las adecuadas, entonces a nivel exportación estamos abajo y es el desafío conjunto pensar a futuro para ver cómo podemos incrementar estos guarismos en exportación”, explicó.

Defendió el mantenimiento de la barrera sanitaria del río Colorando aduciendo que generó un desarrollo ganadero e industrial muy importante para Río Negro. Tabaré también analizó la situación de La Pampa y las razones de su pedido de apertura de la barrera. “La Pampa que está pidiendo que cambiemos las condiciones de protección del status sanitario patagónico para poder ingresar asado. Uno a veces se enoja con los funcionarios de ese gobierno, pero hay que ponerse a ver qué es lo que ocurre con esta provincia, también con el consorcio ABC que nuclea a los frigoríficos del país. La Pampa es parte del territorio de la pampa húmeda; tiene una existencia de 3.250.000 cabezas, el doble de lo que tiene la Patagonia; nos duplica el stock bovino; faena unas 500.000 cabezas, un 30% más que nosotros", mencionó.

"Por otra parte, la población de La Pampa es de 360.000 habitantes, en Río Negro 750.000. La Pampa tiene el 15% de la población que tiene la Patagonia; además pensemos ¿qué ofrece a sus habitantes? 300 kilos de carne por año. A nivel nacional consumimos 50 kilos, La Pampa ofrece a sus pobladores 6 veces más”, sentenció. De ahí sus reclamos.

El funcionario señalo que “necesitamos reglas claras, políticas claras de largo plazo. Plantear un cambio en una zona que ha trabajado años para dejar de vacunar, cuando se han hecho inversiones, cuando hicimos el esfuerzo y somos una zona completa; poedir cambiar por necesidad de terceros que no quieren hacer el esfuerzo de dejar de vacunar y tener un status superior como hicimos nosotros, esas no son políticas claras”.

Cabe destacar que el Foro Ganadero Patagónico, es organizado por Más Producción y La Mañana de Neuquén, con la colaboración especial de la Sociedad Rural de la comarca Viedma Patagones. El evento cuenta además con la presencia del Lic. Ignacio Iriarte como analista invitado, su disertación se centrará en la evolución que se proyecta para la exportación de carne argentina y los nuevos mercados sobre los que hay que trabajar. También participarán Sergio Seisdedos, gerente general de Fridevi, quien expondrá sobre la cadena de comercialización de la carne.

En esta nota

Dejá tu comentario