Con un voto, Cámara Baja aprueba megaproyecto económico de Trump
La propuesta fiscal de Trump, con recortes y exenciones, pasó la Cámara. Ahora enfrenta el Senado y la creciente preocupación por la deuda nacional.
La iniciativa fiscal del presidente Donald Trump superó un ajustado trámite en la Cámara de Representantes y ahora enfrenta su próximo desafío en el Senado. Aprobada por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra, la votación reveló profundas divisiones entre los republicanos, con dos legisladores del partido en contra y uno absteniéndose.
De convertirse en ley, el proyecto cumpliría varias promesas de campaña de Trump, como nuevas exenciones fiscales y recortes de gastos, pero a costa de incrementar significativamente la deuda nacional.
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, calificó la legislación como “una reforma generacional y transformadora para la nación”. Sin embargo, el proyecto, descrito por Trump como “grande y hermoso”, aún debe superar obstáculos en el Senado, donde las tensiones internas del Partido Republicano podrían complicar su aprobación.
Menores impuestos, mayor deuda
El Comité para un Presupuesto Federal Responsable estima que la extensión de los recortes fiscales de 2017, junto con nuevos gastos militares y de otro tipo, añadiría 3,8 billones de dólares a la deuda estadounidense, que ya asciende a 36 billones (124% del PIB). Esta presión sobre las finanzas públicas llevó a Moody’s a rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos la semana pasada.
La legislación, de 1.000 páginas, amplía los beneficios fiscales para empresas e individuos aprobados durante el primer mandato de Trump, pero elimina incentivos a las energías renovables impulsados por el expresidente Joe Biden y restringe el acceso a programas de salud y alimentación para personas de bajos ingresos. Además, financia medidas migratorias de Trump, incluyendo un aumento de guardias fronterizos y la capacidad para deportar hasta un millón de personas al año.
Fuente: Con Reuters y AP
En esta nota