tensión

Tensión en altamar: las 2.901 vacas uruguayas y un destino que aún es incierto

El buque Spiridon II regresa desde Turquía tras el rechazo sanitario, mientras Uruguay busca a contrarreloj un nuevo mercado para evitar que las reses vuelvan al país.

La historia del Spiridon II y sus 2.901 vacas uruguayas suma capítulos día a día, y también tensión. Tras la negativa de Turquía a permitir el desembarco del cargamento por inconsistencias en los certificados sanitarios, el buque de bandera togolesa inició el regreso hacia el puerto de Montevideo. Sin embargo, mientras la nave avanza por el Mediterráneo rumbo al Atlántico, las autoridades uruguayas mantienen abierta una carrera contrarreloj: evitar que las reses vuelvan físicamente al país, buscando un nuevo destino comercial donde finalmente puedan ser desembarcadas.

Un regreso inesperado y negociaciones contrarreloj

El director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Marcelo Rodríguez, confirmó que aún existen “posibilidades reales” de redirigir el cargamento hacia otro mercado antes de que las vacas lleguen a Uruguay. “Los animales están en el barco y retornando a Uruguay, pero lo que hemos hablado con los responsables es que se van a tratar de redireccionar a otros mercados”, afirmó.

Rodríguez insistió en que la prioridad del gobierno es garantizar el bienestar animal durante el prolongado viaje. “Hemos tratado de que estén con comida y agua en las mejores condiciones”, aseguró el jerarca, subrayando que los controles se mantienen desde que el buque zarpó de Turquía.

La ubicación del buque hoy 18 de noviembre es la siguiente:

Barco vacas 1

El Spiridon II enfrenta un periplo poco usual para un transporte de ganado en pie. Tras haber llegado a Bandirma el pasado 22 de octubre, el barco quedó varado durante semanas mientras se analizaban los documentos sanitarios. Aunque el grueso de las reses cumplía con las exigencias turcas, alrededor de 500 tenían certificaciones incompletas o no coincidentes con los protocolos vigentes. Esto derivó en un rechazo total de la descarga, dado que Turquía consideró que no podía descartarse un eventual contagio entre los animales durante la travesía previa.

El importador turco recibió tres opciones: devolver a las vacas a Uruguay, faenarlas en destino o buscar otro mercado. Finalmente se optó por el regreso, aunque sin descartar nuevas negociaciones durante el trayecto marítimo.

Sin conflicto diplomático, pero con impacto logístico

Pese a la magnitud del episodio y su exposición internacional, tanto Uruguay como Turquía han insistido en que se trata exclusivamente de un entredicho comercial entre empresas privadas. “No es un conflicto entre gobiernos”, reiteró Rodríguez, quien remarcó que el estatus sanitario de la ganadería uruguaya permanece intacto.

Como prueba de la continuidad del vínculo comercial, un segundo buque con 7.000 animales ya partió rumbo a Turquía y se espera que complete su operación sin contratiempos. En los despachos oficiales, este dato se utiliza para bajar el tono de preocupación que podría generar el caso del Spiridon II.

Sin embargo, el regreso de casi 3.000 vacas representa un desafío logístico considerable. Uruguay no suele recibir animales que ya fueron exportados, ya que el comercio de ganado en pie funciona con rutas unidireccionales. El eventual desembarco obligaría a activar protocolos sanitarios estrictos y a reorganizar la infraestructura disponible, además de generar costos para los operadores privados y para el país.

La situación también deja en evidencia la vulnerabilidad de las exportaciones de animales vivos ante cambios regulatorios, revisiones documentales o desacuerdos comerciales. Para muchos en el sector ganadero, el episodio será un punto de referencia para discutir futuros contratos, pólizas de seguros y mecanismos de verificación previa al embarque.

Un viaje que se sigue minuto a minuto

Mientras los gobiernos y las empresas evalúan alternativas, el Spiridon II continúa su navegación de regreso. Tras haber cruzado el Mar Jónico y navegar entre el sur de Italia y Grecia, el buque se dirige hacia el norte y oeste de África, para luego emprender el cruce del Atlántico. La estimación actual es que arribe a Montevideo a mediados de diciembre, aunque cualquier acuerdo que permita redireccionarlo podría modificar este rumbo.

El viaje no ha estado exento de dificultades. Durante la estadía obligada en Turquía, se confirmó la muerte de más de medio centenar de vacas dentro del barco. Aunque no es infrecuente que se registren pérdidas durante largos viajes marítimos —debido al estrés, el hacinamiento o el desgaste físico—, el incidente amplificó las preocupaciones sobre el bienestar animal y el tiempo extendido que los animales llevan a bordo.

ganaderia barco uruguay
La fallida operación en Bandirma dejó al Spiridon II sin puerto asegurado y Uruguay se mueve contrarreloj para negociar una salida comercial.

La fallida operación en Bandirma dejó al Spiridon II sin puerto asegurado y Uruguay se mueve contrarreloj para negociar una salida comercial.

En Uruguay, organizaciones vinculadas a la defensa animal han pedido evaluaciones inmediatas una vez que el buque llegue a Montevideo, si finalmente no se logra redirigir el destino. No obstante, el MGAP reiteró que supervisa continuamente las condiciones del transporte y que la tripulación cuenta con suministros suficientes para alimentar y mantener hidratado al ganado.

Las vacas que vuelven: un regreso simbólico y una señal de alerta

Aunque el objetivo principal de las autoridades es evitar que las reses desembarquen, la posibilidad del regreso total ha captado la atención pública. Las 2.901 vacas se han convertido en protagonistas de un caso inédito, que ya es tema de conversación en el sector agropecuario y en el ámbito político.

Más allá del desenlace, el episodio deja varias lecciones para el comercio internacional de animales en pie: la necesidad de un mayor control documental previo al embarque, la importancia de prever escenarios de rechazo en destino, y el desafío que implica garantizar el bienestar animal en viajes prolongados sujetos a imprevistos.

Mientras el barco avanza por aguas africanas, Uruguay sigue con atención el regreso de estas vacas que, sin haber pisado tierra extranjera, ya completaron un recorrido diplomático, mediático y comercial inesperado. Y aunque aún existe margen para que el Spiridon II cambie su rumbo hacia un nuevo mercado, por ahora la historia que parecía pensada para el Medio Oriente sigue escribiéndose rumbo a Montevideo.

Fuente: Agencias internacionales con el aportes de Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas