OSPRERA

De la crisis a la polémica: OSPRERA, los Menem y la droguería que levantó sospechas

Tras la intervención OSPRERA, surgió un acuerdo millonario con la droguería Suizo Argentina. Sospechas sobre la influencia de Martín Menem en la operación.

El escándalo por las presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo elemento en la cadena de irregularidades: la obra social OSPRERA, vinculada con Martín Menem y con la droguería Suizo Argentina. La obra social de los peones rurales fue intervenida por el Gobierno el 29 de noviembre de 2024, en medio de acusaciones de manejo irregular de fondos y de un déficit millonario.

OSPRERA es la tercera obra social del país y luego de que el Gobierno dispusiera intervenirla, por medio de un decreto, comenzó una tensión judicial entre el Ejecutivo y el actual jefe de la UATRE, José Voytenco.

El interventor designado por la gestión oficial fue Marcelo Petroni, un hombre vinculado públicamente a Martín Menem, aunque desde el Gobierno negaron cualquier relación directa. Menos de dos meses después de asumir, Petroni alcanzó un acuerdo de pagos con la droguería Suizo Argentina por una deuda que OSPRERA mantenía desde gestiones anteriores. Según consta en el acta, la obra social se comprometió a abonar a la droguería de forma regular, a 60 días de emitidas las facturas, mientras que la proveedora garantizaría la continuidad en la provisión de medicamentos.

Los acuerdos entre OSPRERA y Suizo Argentina alcanzaron e incluso superaron los 7.000 millones de pesos. La deuda existía, pero llama la atención que se haya convertido en una prioridad del interventor. La causa ahora está bajo investigación del fiscal Guillermo Marijuan, quien analiza la hipótesis de que los Menem habrían intentado favorecer a la droguería en cuestión. En este contexto, la intervención de la obra social y la designación de Petroni habrían sido movimientos estratégicos dentro de ese entramado.

El escándalo en ANDIS se originó a partir de los audios atribuidos a Spagnuolo, lo que derivó en que OSPRERA quedara bajo un fuerte escrutinio público. Ambos interventores, Montero y Petroni, habrían sido promovidos por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, según indicaron distintas fuentes oficiales.

Comunicado oficial de OSPRERA

En un comunicado oficial, la obra social explicó que al asumir la intervención se realizó una auditoría integral que reveló un déficit total de 97.889 millones, un déficit mensual superior a 5.000 millones de pesos, interrupciones en prestaciones médicas y un corte alarmante en la entrega de medicamentos esenciales. Frente a esta situación de emergencia, se priorizó la normalización del suministro y la restauración de los servicios de salud para los afiliados.

El mismo comunicado señaló que se firmaron compromisos de pago con más de 30 entidades acreedoras, incluyendo hospitales, clínicas, droguerías y redes odontológicas. Estas medidas no solo aseguraron la continuidad de los servicios, sino que también generaron un ahorro significativo y evitaron embargos judiciales.

menem martin
Al interventor Marcelo Petroni se lo señala como un hombre cercano a Martín Menem. 

Al interventor Marcelo Petroni se lo señala como un hombre cercano a Martín Menem.

En términos de gastos en medicamentos, se informó que actualmente representan el 75% del total de la obra social, frente al 66% previo a la intervención, donde predominaban los gastos operativos y de personal. Desde noviembre de 2024 hasta julio de 2025, el gasto en medicamentos ascendió a más de 25.930 millones, distribuidos en tres trimestres, logrando un ahorro de más de 2.000 millones en el último trimestre.

La entrega de medicamentos de alto costo —para pacientes oncológicos, con VIH y otras patologías severas— creció un 30% respecto al primer trimestre de 2024 y se triplicó en comparación con los últimos tres meses previos a la intervención, pasando de 9.058 a 28.248 unidades. Este aumento se atribuye a la mejora en los procesos de compra, donde se triplicó la cantidad de oferentes y se implementó un sistema de compulsa de precios con sobre cerrado y escribano público, asegurando transparencia y trazabilidad en cada operación.

El último proceso de compulsa, realizado el 31 de julio de 2025, contó con la participación de 20 droguerías, de las cuales 10 fueron adjudicadas para cubrir 52 medicamentos esenciales. Este mecanismo reemplazó el sistema anterior, telefónico y sin respaldo documental, logrando un avance sustancial en eficiencia y control.

Desde OSPRERA enfatizaron que todas las acciones se realizaron de manera transparente, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios, sanear progresivamente el déficit y poner fin a los privilegios que habían caracterizado a gestiones anteriores. “Vinimos a cortar curros y privilegios, y a poner la obra social al servicio de los afiliados”, concluyeron.

Fuente: Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas