Tendencias

Mercado del vino 2025-2035: Crecimiento sostenible y nuevas tendencias globales

¿Copa medio llena? El mercado del vino crecerá un 5,7% hasta 2035, impulsado por sostenibilidad y premiumización. ¿Qué tendencias lideran?

El mercado mundial del vino está listo para un crecimiento sostenido, con un aumento proyectado del 5,7% entre 2025 y 2035, según Future Market Insights. Se espera que su valor pase de 1.909,68 mil millones de dólares en 2025 a 3.324,38 mil millones en 2035, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 5,7%. Este impulso se debe a la premiumización, la búsqueda de sostenibilidad y la transformación digital, que están redefiniendo el sector vinícola global.

El vino tinto lidera con un 43,7% de cuota de mercado, gracias a su asociación con beneficios cardiovasculares y antioxidantes como el resveratrol. Los consumidores, cada vez más exigentes, buscan vinos de calidad con historias únicas, desde regiones clásicas como Burdeos hasta productores innovadores.

La sostenibilidad también gana terreno, con un aumento en la demanda de vinos orgánicos, biodinámicos y de baja graduación alcohólica. El segmento convencional, con un 69,4% de cuota, sigue dominando por su accesibilidad y consistencia, mientras que el rango de precios de 5 a 10 dólares lidera con un 32% por su equilibrio entre calidad y asequibilidad.

Transformación digital y turismo enológico

La revolución digital ha transformado el mercado, con un crecimiento de dos dígitos en las ventas en línea impulsado por la pandemia. Plataformas de comercio electrónico ofrecen recomendaciones personalizadas y mayor accesibilidad, mientras que el turismo enológico, desde Napa hasta Nashik, fomenta compras experienciales.

image
Crecimiento del vino: El mercado global proyecta un alza del 5,7% hasta 2035, liderado por el vino tinto y la sostenibilidad.

Crecimiento del vino: El mercado global proyecta un alza del 5,7% hasta 2035, liderado por el vino tinto y la sostenibilidad.

Las tiendas especializadas, con un 42% de cuota de distribución, lideran por su oferta diversa y asesoramiento experto, seguidas por bares y restaurantes que integran el vino en la cultura gastronómica.

Desafíos y oportunidades

El cambio climático amenaza los rendimientos y la calidad de las uvas, mientras que regulaciones estrictas sobre publicidad y etiquetado desafían a los productores. Sin embargo, la premiumización y la demanda de vinos bajos en alcohol o sin alcohol abren nuevos segmentos de alto margen.

Tecnologías como la desalcoholización y prácticas como la agricultura biodinámica y la trazabilidad blockchain están ganando adeptos, especialmente entre consumidores jóvenes y preocupados por el medioambiente.

Corea del Sur encabeza el crecimiento con un CAGR del 5,8%, impulsado por una clase media en expansión y la integración del vino en la cultura social. Estados Unidos (5,6%), Unión Europea (5,4%), y Reino Unido (5,3%) muestran un crecimiento sólido, mientras que Japón (5,1%) crece más lentamente debido a la saturación del mercado. Países como Francia, Italia, España, EE. UU. y China son los principales motores del mercado global.

Fuente: Tecnovino con aportes de +P

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas