Una buena: la industria vitivinícola celebra la eliminación de retenciones a sus insumos
El ácido tartárico, el cremor tártaro y el ácido metatartárico, son productos de la cadena vitivinícola que ya no pagarán retenciones. La medida había sido solicitada tanto por la Coviar y por la Cámara Argentina de Vinos a Granel.
El Gobierno nacional, a través de las Secretarías de Agricultura y Comercio, decretó la eliminación de las retenciones a la exportación de ciertos productos vitivinícolas, como parte de las reformas que impulsa el sector. Esta medida, acordada entre diversas carteras gubernamentales, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la Cámara Argentina de Vinos a Granel y otras cámaras empresariales, se oficializó mediante el Decreto 305/25, publicado este viernes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei.
La iniciativa beneficia inicialmente a 3.580 empresas, equivalente al 40% de las exportadoras argentinas. En 2024, las exportaciones de los productos incluidos alcanzaron los 3.804 millones de dólares. Además de los productos vitivinícolas, la medida abarca agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipos, relojería, preparados farmacéuticos (como tubos, cables e insecticidas), cosméticos, partes de motores, piezas de autos (bombas, válvulas, engranajes), plásticos y metales, entre otros.
En el sector vitivinícola, el decreto elimina las retenciones del 4,5% a la exportación de ácido tartárico, ácido metatartárico y cremor tártaro, lo que representa un alivio fiscal estimado en 400 millones de pesos anuales. Los productos afectados son:
- Ácido tartárico (NCM 29181200)
- Sales del ácido tartárico / Cremor tártaro (NCM 29181310)
- Ésteres del ácido tartárico / Ácido metatartárico (NCM 29181320)
Estos productos, elaborados por empresas exportadoras, ahora tendrán una alícuota de retención del 0%. Según datos del INDEC, en los últimos cinco años las exportaciones de estos productos promediaron 8,1 millones de dólares anuales, por lo que la eliminación de los derechos de exportación generará un ahorro aproximado de 360.000 dólares por año para el sector.
En esta nota