Empleo

Alertan por la pérdida de vigencia de un decreto que compatibiliza planes sociales y empleo registrado

¿Perderán 120 mil trabajadores rurales su protección social al fin de la cosecha? La expiración del decreto genera alarma en el agro argentino.

La caducidad del Decreto 514/2021 el 30 de septiembre despierta inquietud en el sector rural. Esta norma permitía compatibilizar empleo temporario registrado con planes sociales durante cuatro años. Benefició a al menos 120 mil trabajadores y sus familias, quienes accedieron a trabajo formal sin perder subsidios.

José Voytenco, secretario general de la UATRE y presidente del RENATRE, presentó una nota formal el 22 de agosto al Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello. Solicitó su prórroga para promover trabajo decente y romper informalidad. La medida amplió cobertura de seguridad social en tareas estacionales y migrantes.

Cristian Klingbeil, productor yerbatero e impulsor de la normativa, destaca su alcance en regiones como Misiones y Alto Valle de Río Negro. Sin compatibilidad, obreros prefieren informalidad por temor a perder beneficios, exponiendo productores a sanciones. El Estado no pierde recursos: trabajadores mantienen asistencia y aportan jubilatorios.

Desafíos en economías regionales y producción

El decreto surgió de reclamos durante el gobierno de Alberto Fernández, materializado en 2021 y prorrogado por el Decreto 423/2023. Resolvió conflictos: productores buscan registrar mano de obra, pero trabajadores demoran en recuperar planes post-cosecha. Klingbeil enfatiza: "El productor quiere blanquear y el obrero no pierde beneficio. Ambos tienen razón".

La falta de prórroga genera incertidumbre. Afecta cosechas, logística y ciclos productivos en economías regionales, que representan 70% de la mano de obra rural según la CAME. Eduardo Rodríguez, director de Economías Regionales en CAME, resalta su rol en dinamizar pueblos y urge reforma laboral para empleo genuino.

En el Senado, durante un encuentro convocado por Nora Giménez, Voytenco expuso la urgencia. También lo planteó en reunión con la OIT sobre trabajo migrante. Políticas deben anclarse en realidad de campos, empaques y fincas.

La Secretaría de Trabajo evalúa prórroga, según consulta del diario LA NACION y los sindicatos piden mejorar salarios y competitividad. De hecho, UATRE y RENATRE insisten en continuidad para previsibilidad y certezas. Sin ella, el campo enfrenta retrocesos innecesarios.

Fuente: La Nacion y UATRE, con aportes de +P

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas