Agricultura Urbana

Se acerca la Feria de Agricultura Urbana: plantines y elaborados locales

¿Busca plantines de primicia 100% Proda? Neuquén impulsa la agroecología: 70 huerteros y 40 emprendimientos fortalecen la seguridad alimentaria.

El viernes 17 y sábado 18 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de la Feria de la Agricultura Urbana Neuquina, organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda) de la subsecretaría de Producción provincial. La actividad se enmarca en las acciones por el Día Mundial de la Alimentación y la Semana de la Alimentación Saludable, destacando el valor estratégico de la producción local y agroecológica.

La feria es un punto de encuentro y comercialización clave para huerteras, huerteros y emprendedores, quienes comparten su trabajo, producción y experiencias en el cultivo de alimentos.

La primera jornada se desarrollará el viernes 17, de 9 a 14 horas, en la Avenida Olascoaga y las vías del ferrocarril (Parque Central). El sábado 18, la cita es de 10 a 14 horas, en el Paseo de la Costa, Isla 132, junto a las letras corpóreas de Neuquén.

En esta edición participan 70 huerteras y huerteros provenientes de 26 unidades productivas, que incluyen Huertas Protegidas y Huertas Protegidas Terapéuticas. Estas últimas se desarrollan en colaboración con el ministerio de Salud en hospitales, centros de salud y espacios comunitarios. Además, la feria convoca a 40 emprendimientos, que pueden ser individuales, grupales y comunitarios, dedicados a la producción de hortalizas, plantines, elaboración de alimentos, cosmética natural y productos herbales.

Todas estas iniciativas reciben acompañamiento continuo del Programa Proda y sus instituciones asociadas, lo que permite a los agricultores urbanos fortalecer sus emprendimientos, desarrollar habilidades y consolidar sus proyectos.

image

Plantines y productos caseros

Durante las dos jornadas, el público podrá adquirir plantines agroecológicos de temporada con el sello 100% Proda, garantizando una producción local, segura y sustentable. Se ofrecerá una variedad de especies, incluyendo tomates, berenjenas, pimientos, rúcula, albahaca, lechuga, acelga, zapallos, pepinos y mostazas, además de plantas aromáticas, florales, ornamentales, cactus y suculentas. Esta oferta fomenta la multiplicación de huertas urbanas en la región y facilita el acceso a plantines de primicia y calidad.

Adicionalmente, se pondrán a la venta dulces, conservas, hierbas deshidratadas, ungüentos y bálsamos. Por primera vez, participará la Sala de Elaboración de Alimentos La Celina, de Centenario, con una selección de conservas y productos artesanales.

La producción de plantines y elaborados es resultado de un trabajo constante realizado en las huertas del programa, que promueve la capacitación, el acompañamiento técnico y el fortalecimiento de las redes de comercialización.

image

Talleres, formación y economía social

La feria complementa la venta con actividades abiertas al público. El viernes, Educación Ambiental de la provincia brindará una charla sobre compostaje. El sábado al mediodía, el equipo técnico del Proda realizará una demostración práctica sobre trasplante y cuidados iniciales de plantines, ofreciendo una capacitación concreta a quienes adquieran sus cultivos.

Se dispondrán stands institucionales del Proda, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Comahue (con su oferta de carreras), Viveros Provinciales, Educación Ambiental y el proyecto Escuelas Con-Ciencia Ambiental del ministerio de Educación. Nutricionistas de la provincia acompañarán los puestos con información sobre alimentación saludable.

El stand del Proda ofrecerá información sobre la Red de Huertas Urbanas, actividades de la temporada y asesoramiento técnico para iniciar una huerta.

Desde 2017, la Feria de Agricultura Urbana Neuquina consolida un espacio de encuentro y comercio, fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria, diversificando la producción local y generando oportunidades para las economías locales y familiares de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillén. La agricultura urbana agroecológica es una estrategia clave que genera redes de cooperación y aprendizaje entre productores, consumidores y la comunidad.

Fuente: gobierno de Neuquén con aportes de +P

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas