Crisis en Los Grobo: el emblemático agro en fase crítica y su plan de reestructuración
El Concurso de acreedores avanza y a compañía, que supo ser un gigante de la soja, apuesta a la venta del Molino Cánepa y una alianza con Amaggi para superar la crisis.
Atrás quedaron los días de gloria para los reyes de la soja. Muy lejos se siente el tiempo en que se expandían de 15.000 a 75.000 hectáreas, casi en un abrir y cerrar de ojos. Todo aquello quedó en el pasado y por estos días, Los Grobo, uno de los jugadores históricos del agro argentino, enfrenta una fase crítica en su concurso de acreedores.
Con pasivos verificados por los síndicos que ascienden a $70.124 millones y u$s151 millones —equivalentes a aproximadamente u$s220 millones al tipo de cambio actual—, la empresa busca generar liquidez y preservar su red operativa. El juez Diego Hugo Papa supervisa el proceso, que incluye la definición definitiva del pasivo y la presentación de una propuesta de pago a acreedores prevista para agosto de 2026.
Este concurso surge en un contexto de pérdidas récord y una deuda inicial superior a u$s300 millones reportada al ingreso. Fuentes de la compañía enfatizan que el proceso transcurre "dentro de los plazos previstos", priorizando la continuidad comercial con productores y el mantenimiento de más de 500 clientes activos. El volumen anual de operaciones se sitúa entre 700.000 y 800.000 toneladas de soja, maíz, trigo y girasol, lo que subraya la relevancia de Los Grobo en el ecosistema agroindustrial argentino.
Molino Canepa, de emblema centenario de Chivilcoy a 'liquidez" de Los Grobo.
Venta del Molino Cánepa, estrategia para liquidez inmediata
Un pilar central del plan de reestructuración es la venta del Molino Cánepa, ubicado en Chivilcoy (Buenos Aires). Este activo, clasificado entre las garantías con privilegio especial, será subastado bajo supervisión judicial para destinar los fondos a acreedores prioritarios. El proceso ya fue notificado al juzgado y requiere la autorización final del juez Papa.
Entre los potenciales compradores destaca Molinos Fénix, un grupo con plantas en Córdoba y Buenos Aires, que evalúa integrar la instalación a su cadena productiva. Desde Los Grobo, se aclara que esta operación "responde al objetivo de ordenar el capital y generar liquidez sin afectar la operatoria de acopio y comercialización". Importante resaltar: el resto de las instalaciones y sucursales permanecen 100% operativas, asegurando la cadena de suministro en un sector donde la interrupción podría generar pérdidas millonarias para productores asociados.
Esta movida no solo alivia la presión financiera inmediata, sino que se alinea con un reacomodamiento estratégico: la empresa ha dado de baja el negocio de siembra propia, considerado no rentable por su estructura de costos elevada, para focalizarse en insumos, originación de granos y acopios, segmentos donde mantiene ventajas competitivas claras.
Alianza con Amaggi, soporte para la campaña 2025/26
En paralelo al frente judicial, Los Grobo consolida su partnership con el gigante brasileño Amaggi, clave para sostener el flujo operativo. El acuerdo garantiza el cumplimiento de compras de granos y se extenderá a toda la campaña 2025/26, cubriendo soja, maíz y girasol. "Ese respaldo nos permite mantener la confianza de los productores y asegurar el flujo de la próxima cosecha", detallan fuentes de la firma.
Bajo el artículo 20 de la Ley de Concursos y Quiebras, más de 550 acreedores granarios participan en un esquema de compensación: deudas se saldan con entregas de granos, bonificadas en u$s7 por tonelada de soja o girasol, y u$s5 en cereales. Este mecanismo, avalado por el juzgado, fue fundamental para preservar liquidez y evitar disrupciones en la cadena comercial durante la reestructuración.
El reordenamiento operativo refleja una visión pragmática: priorizar la originación y acopios sobre actividades de alto riesgo como la siembra directa. Con todos los acopios en funcionamiento, Los Grobo se posiciona para capturar oportunidades en un mercado volátil, influenciado por factores como el clima, precios internacionales y políticas cambiarias en Argentina.
Amaggi, el gigante de Brasil, es el nuevo actor en el presente de Los Grobo.
¿Perspectiva de normalización?
Fuentes cercanas describen esta etapa como de "ordenamiento y normalización", con el objetivo de un "concurso corto" que permita reanudar el acceso a crédito y capital de trabajo. La combinación de venta de activos no estratégicos, como el Molino Cánepa, y alianzas sólidas con Amaggi, apunta a fortalecer el balance y reposicionar a Los Grobo como actor clave en el agro argentino.
En un sector donde la confianza es moneda corriente, estas acciones no solo mitigan riesgos financieros, sino que buscan enviar una señal positiva a productores y acreedores. La propuesta de pago en 2026 será el hito definitorio, pero el camino actual —con operatoria intacta y volúmenes estables— sugiere, segun los especialistas, una recuperación viable. Para el agro nacional, el desenlace de Los Grobo impactará en la dinámica de originación de granos, un eslabón esencial en la exportación argentina, que representa miles de millones en divisas anuales.
Mientras el juez Papa avanza en la verificación de pasivos por u$s220 millones, Los Grobo ejecuta un plan dual: desinversión selectiva y alianzas estratégicas. ¿Logrará emerger fortalecido en 2026? El monitoreo de la campaña 2025/26 será crucial para inversores, productores y analistas del sector agroindustrial.
En esta nota











