feria

Del productor al consumidor: se acerca la "Feria de los viernes" a precios accesibles

Además de precios bajos, en la feria se podrá probar mieles, conocer a productores ecológicos y disfrutar de la Chacra Municipal de Centenario.

Será una "Edición Miel". Bajo el lema “Sin abejas no hay polinización y sin polinización no hay vida” y en el marco del Día Mundial de las Abejas, la Municipalidad de Centenario invita a participar de la feria de los viernes, que se llevará a cabo el 23 de mayo de 2025, en la Chacra Municipal de Centenario.

La iniciativa -que se realiza desde enero de 2025, organizada por las Direcciones de Agroturismo y Agroecología de la Secretaría- busca conectar a productores y elaboradores primarios locales y regionales con los consumidores. “No solo ofrecemos precios accesibles, sino que también promovemos la participación de productores agroecológicos, con producciones biodinámicas, orgánicas o de métodos no convencionales, más amigables con el medio ambiente”, explicó Victoria Rodríguez Rey, Directora de Agroturismo y Paisajes Culturales de la Subsecretaría de Educación Ambiental de la Municipalidad de Centenario.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 12.00.03 (1).jpeg

En la feria, los visitantes encontrarán una variedad de productos como huevos, panificados, dulces, conservas, hongos, frutas y verduras de estación, y frutos secos, entre otros. También participarán artesanos con productos de elaboración propia relacionados con la producción primaria y la salud.

En esta Edición Miel, se realizarán actividades especiales, como degustaciones de miel de distintos productores, exhibiciones de herramientas utilizadas en la producción y extracción de miel, entre otras. Además, alumnos y docentes del trayecto formativo “Asistente Apícola”, dictado en la Chacra Municipal, estarán presentes para promocionar el curso que comenzará el próximo mes.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 11.58.39.jpeg

Trayectoria de la feria

La Feria de Agroalimentos “Feria de los viernes” comenzó el 17 de enero de 2025 con el objetivo de crear un espacio de comercialización para familias productoras y elaboradoras de alimentos primarios, conservas y dulces de producción estacional y regional. Además, busca promover hábitos de consumo de alimentos de proximidad con alta carga identitaria, fortaleciendo la economía local y la soberanía alimentaria.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 09.00.12.jpeg

Si bien la feria tiene un horario y lugar establecidos, se adapta a las dinámicas de los consumidores, las condiciones climáticas y las estaciones. Durante el otoño e invierno, funciona de 10:00 a 13:30, y el segundo viernes de cada mes se traslada a la Plaza San Martín.

La feria también forma parte del circuito agroturístico que se realiza los viernes en la Chacra Municipal, una actividad abierta a la comunidad cuyo objetivo es explicar cada eslabón del circuito productivo de alimentos.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas