Industria de maquinaria agrícola celebra un acuerdo histórico de financiamiento internacional
Una compañía argentina de maquinaria agrícola accede a un préstamo de hasta USD 50 millones con la DFC, con plazo de 8 años.
La industria de la maquinaria agrícola en Argentina recibió una noticia de gran relevancia: la empresa cordobesa Metalfor S.A., con más de 45 años de trayectoria en el sector, cerró un acuerdo de financiamiento con la United States International Development Finance Corporation (DFC) por un monto de hasta 50 millones de dólares. Se trata de un paso estratégico que busca robustecer la posición financiera de la compañía y garantizar el respaldo necesario para sostener sus planes de inversión y expansión en un mercado altamente competitivo.
El compromiso quedó formalizado el 12 de septiembre, mediante la firma de una Commitment Letter que establece las condiciones del financiamiento. Según lo informado por la empresa, los fondos se canalizarán a través de un contrato de préstamo con un plazo de hasta ocho años, a partir del primer desembolso. La operación fue comunicada oficialmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a los mercados bursátiles, en cumplimiento de las normativas vigentes de transparencia.
Desde Metalfor destacaron que el financiamiento permitirá “fortalecer la capacidad financiera de mediano y largo plazo”, un punto clave en momentos donde las compañías del sector enfrentan desafíos vinculados tanto a la coyuntura local como a la dinámica de la demanda internacional.
Una empresa con raíces argentinas y proyección regional
Fundada en la década de 1970, Metalfor se ha consolidado como una de las empresas líderes en el desarrollo y fabricación de maquinaria agrícola en Argentina. Con plantas industriales en Marcos Juárez y Noetinger (Córdoba) y otra en Ponta Grossa (Brasil), la firma cuenta con una estructura productiva de gran envergadura y emplea a más de 600 colaboradores.
A lo largo de su historia, la empresa ha apostado por la innovación tecnológica y la cercanía con el productor agropecuario. Entre sus productos más destacados se encuentran cosechadoras, tractores y pulverizadoras, siendo estas últimas un segmento clave en el que Metalfor posee alrededor del 24% del market share en Argentina.
Bajo la conducción de Eduardo Borri, presidente de la compañía, Metalfor ha logrado posicionarse como un jugador estratégico dentro del ecosistema agrícola regional. Su visión ha sido la de combinar el arraigo local con una proyección internacional que le permita competir en mercados exigentes y sostener un crecimiento sostenido.
El contexto del mercado de maquinaria agrícola
El acuerdo de financiamiento se da en un escenario desafiante para el sector. De acuerdo con datos de la División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en agosto de 2025 se patentaron 550 unidades de maquinaria agrícola, lo que representa una caída del 44,7% interanual frente a las 995 unidades registradas en agosto de 2024.
Si bien en la comparación con julio de este año también se verificó una baja del 7,9%, el acumulado de los primeros ocho meses de 2025 alcanzó 4.514 unidades, un 11,8% más que las 4.038 del mismo período de 2024. Este dato muestra que, pese a la volatilidad mensual, existe una tendencia de recuperación en el sector.
En el caso particular de las pulverizadoras, donde Metalfor concentra una participación relevante, los patentamientos de agosto se ubicaron en 55 unidades, lo que significó una baja del 24,7% frente a julio y del 51,8% interanual, respecto de las 114 unidades de agosto de 2024.
Una apuesta al futuro
La inyección de capital internacional que asegura el acuerdo con la DFC refuerza la capacidad de Metalfor para enfrentar los desafíos de la coyuntura y, al mismo tiempo, sentar las bases para el crecimiento de largo plazo. “Este financiamiento nos permite sostener nuestra estrategia de inversión y consolidar nuestra posición en un mercado que requiere innovación, eficiencia y respaldo financiero”, expresaron desde la compañía.
El caso de Metalfor no solo refleja el dinamismo de una empresa con fuerte identidad argentina, sino también la importancia del financiamiento internacional como motor de desarrollo para la industria nacional. Con más de cuatro décadas de trayectoria y un claro compromiso con la modernización del agro, la compañía cordobesa se prepara para seguir cosechando éxitos en la región y proyectar su marca más allá de las fronteras.
Fuente: Metalflor con aportes de la Redacción +P.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar