La Universidad de Harvard revela la dieta ideal para llegar saludable a los 70
Cuáles son los patrones alimenticios que podrían cambiar tu vida, según Harvard y otras universidades muy reconocidas.
El secreto para llegar a los 70 años con buena salud podría estar en lo que comemos: un estudio con más de 105.000 adultos, realizado durante 30 años, muestra que las dietas ricas en vegetales duplican las probabilidades de un envejecimiento saludable, sin enfermedades crónicas graves y con bienestar cognitivo, físico y mental.
Investigadores de las universidades de Harvard (EE.UU.), Copenhague (Dinamarca) y Montreal (Canadá) analizaron ocho patrones dietéticos saludables durante más de tres décadas para evaluar su impacto en el envejecimiento. El estudio, publicado en Nature Medicine, se basó en datos de los proyectos Nurses' Health Study y Health Professionals Follow-Up Study, que siguieron a más de 105.000 adultos de mediana edad (39 a 69 años), principalmente profesionales de la salud.
Los resultados destacan que una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y grasas saludables, con un consumo moderado de alimentos sanos de origen animal (como pescado o ciertos lácteos) y pocos ultraprocesados, favorece un envejecimiento saludable. Sin embargo, los autores reconocen una limitación: al centrarse en profesionales de la salud, sugieren replicar el estudio con poblaciones de diversas ascendencias y niveles socioeconómicos para confirmar los hallazgos.
Ocho patrones dietéticos bajo la lupa
Los participantes reportaron su alimentación periódicamente, y los investigadores evaluaron su adherencia a ocho patrones dietéticos saludables, como el Índice de Alimentación Saludable Alternativa, el Índice Mediterráneo Alternativo, la dieta DASH, la dieta MIND, la dieta saludable basada en plantas, el Índice de Dieta de Salud Planetaria, el patrón dietético inflamatorio y el índice para la hiperinsulinemia.
Todos priorizan alimentos vegetales y grasas insaturadas, mientras que algunos incluyen un consumo moderado de productos animales saludables.
Además, se analizó el consumo de ultraprocesados, como alimentos industriales con azúcares añadidos, sodio y grasas poco saludables, que se relacionaron con peores resultados de salud.
Dietas vegetales: clave para envejecer bien
De los participantes, solo el 9,3% (9.771 personas) alcanzó un envejecimiento saludable. La dieta más efectiva fue el Índice de Alimentación Saludable Alternativa, diseñada para prevenir enfermedades crónicas. Quienes la siguieron tuvieron un 86% más de probabilidades de envejecer saludablemente a los 70 años y 2,2 veces más chances a los 75, comparados con quienes menos se adhirieron a este patrón. Esta dieta es rica en vegetales, cereales integrales y grasas saludables, y baja en carnes rojas, procesadas, bebidas azucaradas y sodio.
Otro patrón destacado fue el Índice de Dieta de Salud Planetaria, que beneficia tanto la salud humana como el medio ambiente al priorizar alimentos vegetales y reducir los de origen animal. En todos los casos, un mayor consumo de ultraprocesados, como carnes procesadas y bebidas azucaradas, se asoció con menores probabilidades de envejecer saludablemente.
Una guía para el futuro
“Estos resultados sugieren que las dietas ricas en alimentos vegetales, con un consumo moderado de alimentos saludables de origen animal, pueden promover un envejecimiento saludable y ayudar a definir futuras guías dietéticas”, explica Marta Guasch-Ferré, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Copenhague.
Anne-Julie Tessier, autora principal de la Universidad de Montreal, añade: “Nuestros hallazgos muestran que no hay una dieta única para todos. Las dietas saludables pueden adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona”.
Fuente: DW
En esta nota