Patagonia

Patagonia Cocina: La travesía de vender condimentos libres de sellos desde el Sur

Mercedes Rojas no siguió el plan: su negocio pasó de mermeladas sin azúcar a condimentos naturales sin sellos. Conoce la historia de Patagonia Cocina.

Emprender no es un camino lineal. Si hay una frase que sobrevuela la historia de Mercedes Rojas, es esa. Su viaje comenzó con la dulce (y compleja) misión de crear mermeladas aptas para diabéticos y terminó, quizá contra todo pronóstico, como un éxito rotundo en el mundo de los condimentos naturales, ricos y libres de octógonos.

Todo empezó en 2017, impulsado por una necesidad muy personal. “Patagonia Cocina nace buscando mermeladas sin azúcar para mis abuelos. No eran diabéticos, pero el azúcar no les hacía bien. Al no encontrar algo realmente apto, mi mamá y yo nos pusimos manos a la obra”, recuerda Mercedes María Rojas, la voz detrás del emprendimiento que hoy conquista paladares desde San Martín de los Andes.

Mercedes regresó a Argentina en ese momento, y la máquina se puso en marcha. Pero, como en toda gran historia, hubo que pagar el derecho de piso. Con una sonrisa, Mercedes confiesa la cruda realidad de los primeros experimentos: “Al principio, eran incomibles (se ríe). Después de muchísimas prácticas, logramos una muy buena mermelada. Pudimos lograr un muy buen producto.”

image
De la búsqueda de mermeladas sin azúcar, al descubrimiento de sabores auténticos. Así nacieron los condimentos de hongos de pino, estrellas de Patagonia Cocina. Foto: gentileza

De la búsqueda de mermeladas sin azúcar, al descubrimiento de sabores auténticos. Así nacieron los condimentos de hongos de pino, estrellas de Patagonia Cocina. Foto: gentileza

El giro inesperado: El renacer del sabor

A pesar de haber logrado la mermelada perfecta, el mercado no estaba listo para desterrar el azúcar de la tostada. Fue un punto de inflexión, un "borrón y cuenta nueva" que la llevó a un nicho completamente nuevo: Los condimentos.

La reconversión fue total y, de la mano de Centro Pyme Adeneu, dio origen al actual producto estrella. “Son condimentos a base de hongos de pino, totalmente libres de sellos. Es comida real la que nosotros hacemos. No tienen aditivos, no tienen sal, no tienen ningún resaltante de sabor, ni nada extra. Es el hongo de pino con combinaciones como ajo, albahaca, cebolla, curry… Sabores ricos, buenos, y fáciles de combinar”, explica.

Cuando le preguntamos cómo elige qué sabor lanzar, la respuesta es simple y deliciosa: "Los elijo porque a mí me gusta comer rico, básicamente. Me gusta cocinar y que tenga buen sabor. Uno no necesita usar tanta sal, si usás condimentos ricos que realcen el sabor de la comida de manera natural.”

Patagonia_Cocina_4
La comercialización se hace fundamentalmente en ferias y, desde 2020, a través de Tienda Nube. Foto: gentileza

La comercialización se hace fundamentalmente en ferias y, desde 2020, a través de Tienda Nube. Foto: gentileza

La geografía del desafío: Emprender en la Patagonia

Detrás de cada frasco hay una compleja red de logística. Mercedes cuenta que armar su base de proveedores fue un trabajo de “muchísima búsqueda”.

“La realidad es que la mayoría son de Buenos Aires. El tema de los proveedores en el Sur es muy difícil”, lamenta.

¿Por qué es tan complicado ser profeta en su tierra? La clave está en los números. “No hay precios competitivos con Buenos Aires. En la zona consigo precios tres veces más altos, y ese costo lo tengo que trasladar al precio final. Termina siendo incomparable”, explica.

Para sortear este obstáculo, Mercedes y otros emprendedores han creado alianzas: “Desde 2017, conocí a muchísima gente y a todos nos pasa lo mismo. Compramos en Buenos Aires y hacemos unión de distintos emprendedores para poder llegar a las cantidades que permiten bajar los costos”. U

Patagonia_Cocina_5
Desde el corazón de la Patagonia, un emprendimiento que desafía los caminos lineales y conquista paladares con la esencia pura de la tierra. Foto: gentileza

Desde el corazón de la Patagonia, un emprendimiento que desafía los caminos lineales y conquista paladares con la esencia pura de la tierra. Foto: gentileza

El próximo gran salto

Desde 2020, los condimentos de Mercedes se venden a nivel nacional a través de su Tienda Nube, en ferias, como Mercado de Sabores -que se realiza el próximo fin de semana en el Mercado Concentrador-y circuitos locales. Pero la ambición de Patagonia Cocina no termina ahí.

Mercedes se encuentra en la antesala de un paso trascendental: trasladar la producción a un centro propio. “Recién ahora estoy logrando trasladar la producción a mi propio lugar, porque todavía estoy en las cocinas del municipio, que son compartidas. Tienen una limitante de producción.”

Las cocinas municipales funcionan como una incubadora, y Mercedes ha logrado graduarse: “Estoy en esa etapa, estoy por dar el salto. Estoy esperando que Bromatología de Neuquén me habilite todos los productos en mi propia fábrica.”

La escuchamos y volvemos a la idea inicial: Emprender no es un camino lineal. Se empieza con mermeladas y se termina en condimentos; se avanza de la feria a la venta online; y se pasa de una cocina compartida a la fábrica propia.

Desde San Martín de los Andes, Mercedes nos demuestra que, si el camino se pone sinuoso, solo hay que ajustar la marcha: el verdadero éxito es la capacidad de cambiar el mapa sin perder el horizonte.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas