Río Negro

Río Negro impulsa monitoreo sostenible de bosques con REDD+

La provincia fortalece la gestión forestal con USD 10.000 del programa REDD+. Seis kits de medición mejorarán el monitoreo, promoviendo la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos.

En el marco del programa piloto de Pagos Basados en Resultados de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+), la provincia de Río Negro recibió una inversión aproximada de USD 10.000 para fortalecer las capacidades técnicas de la Subsecretaría de Recursos Forestales.

A través de la Dirección Nacional de Bosques, se entregaron seis kits completos de medición forestal que mejorarán significativamente las tareas de relevamiento y monitoreo en el terreno. Esta incorporación marca un avance clave hacia una gestión más eficiente, precisa y sostenible de los bosques rionegrinos.

Cada kit incluye herramientas esenciales para el trabajo técnico: forcípula forestal, clinómetro, brújula, GPS, cinta diamétrica y cinta métrica de agrimensor. Con estas herramientas, los equipos técnicos podrán recolectar datos más precisos sobre la estructura y calidad de los bosques, información fundamental para diseñar políticas de conservación y manejo sostenible.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos provinciales para promover modelos de desarrollo productivo que integren la protección ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.

REDD+ y el compromiso de Argentina

Para 2030, Argentina se comprometió a implementar políticas y acciones para el manejo sostenible de los bosques nativos, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de estos ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos frente al cambio climático.

Los bosques nativos almacenan grandes cantidades de carbono en su vegetación y suelo, actuando como reguladores del clima. Por ello, la forestación, junto con la reducción de emisiones por deforestación y degradación, la conservación, restauración y gestión sostenible de bosques, y el aumento de las reservas forestales de carbono, son acciones clave para mitigar el cambio climático.

El mecanismo REDD+, impulsado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), busca reducir las emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal en países en desarrollo. Este mecanismo promueve la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el incremento de las reservas de carbono, ofreciendo incentivos a los países para proteger sus recursos forestales y contribuir a los esfuerzos globales contra el cambio climático.

Argentina ha cumplido con todos los requisitos establecidos por la CMNUCC en la Decisión 1/CP.16 (Acuerdos de Cancún) para participar en este mecanismo, consolidando su compromiso con la gestión sostenible de los bosques y la lucha contra el cambio climático.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas