Weretilneck plantea baja en la tarifa eléctrica para radicar empresas
Weretilneck pretende ofrecer energía más barata para facilitar la radicación de empresas. En Río Negro habrá una agencia para promocionar y financiar pymes.
Todos los organismos vinculados al financiamiento, promoción y generación de exportaciones relacionados con el mundo pyme, el Gobierno de Río Negro los unificó en una nueva Agencia de Desarrollo Económico, que tendrá financiamiento a través del Banco Patagonia, con tasas que pueden ser hasta un 50 % inferiores a las vigentes en el mercado y con créditos de hasta 125 millones por proyecto. El acto —realizado en la sede de la Cámara de Comercio de Roca (CAIC)— contó con la presencia de las principales figuras políticas de la provincia, y el gobernador Alberto Weretilneck aprovechó el momento de los discursos para destacar que lleva “por ahora, una discusión silenciosa” con el Gobierno nacional por el futuro de las represas de la región del Comahue, con el propósito —entre otros— de lograr una tarifa eléctrica diferencial para fomentar la radicación de industrias y facilitar el crecimiento de las ya existentes.
Desde el Estado provincial desarrollaron una aplicación para que empresarios y emprendedores tengan en sus celulares un mapeo de las oportunidades de negocio que existen en todo el mundo, a partir de una base de datos generada a través de las distintas embajadas argentinas.
Weretilneck fue flanqueado por su ministro de Desarrollo Productivo, Carlos Banacloy, y por la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, quien calificó el lanzamiento de la agencia como algo “sumamente positivo”.
Banacloy dio un pantallazo de la reorganización que desembocó en el nuevo organismo, mientras que Sergio Iglesias, director ejecutivo del organismo, dio detalles sobre su funcionamiento.
Las iniciativas que recibirán mejor puntaje (la carpeta del cliente será analizada por personal del Banco Patagonia) serán aquellas vinculadas a la innovación tecnológica, generación de empleo sustentable, fomento del arraigo local, impacto económico y valor agregado de la producción primaria.
Tasas bajas
Se financiará hasta 125 millones de pesos, con un plazo de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa 50 % inferior a la Tasa Nominal Anual (TNA) más 2 puntos. Se estima que en la provincia hay unas 9.000 pymes, lo que da una tasa de 12,4 cada 1.000 habitantes, “algo que está por encima de la media nacional”, destacó Iglesias.
Luego de resaltar el “rol protagonista” del Banco Patagonia en la asistencia financiera a las pymes, Weretilneck dijo que unificar el acompañamiento del Estado al sector productivo en una sola ventanilla tiene como meta “consolidar el perfil productivo de la provincia”. Y este paso se da “en medio de un país distinto”, donde se ha configurado una realidad económica “en la que se da una sana competencia entre las provincias por ser más amigables con la inversión privada”.
Sobre la participación de las provincias en la confección de los pliegos para renovar las concesiones de las represas del Comahue, el gobernador adelantó que “hay algo que es de debate permanente, y es la influencia en los costos que tiene el abastecimiento eléctrico”. Por eso consideró necesario que “el futuro contrato, de alguna manera, signifique —para los neuquinos y los rionegrinos— mejoras en el costo del abastecimiento energético, que les permita a las dos provincias ser más competitivas”.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar