helada

Cayó una helada suave que tendrá algún efecto en la calidad de la fruta

La zona de la Confluencia fue la más afectada. Pueden quedar manchas en la fruta. Hubo daño en viñedos de San Patricio de El Chañar, donde la mínima rondó los -2°C.

Fue una noche y una madrugada de zozobra para los productores de frutas del Alto Valle, por una helada calificada como “débil”, según un reporte del INTA, pero que según indicaron a +P desde la zona de San Patricio de El Chañar, Centenario y Campo Grande, allí las temperaturas descendieron hasta los 2,5 grados bajo cero, con daños en algunos lotes, sobre todo de viñedos.

El monte frutal se encuentra en un momento donde el fruto ya está formado y hay muchas hojas en la planta, “por lo que la temperatura crítica de daño se consideró en -1.0 °C”, se destacó en el informe oficial.

Este informe coincide con las mediciones de los chacareros, si se tiene en cuenta que las estaciones meteorológicas automáticas (indicaron -1,5°C en la costa del río), miden a 1,5 m desde el suelo y en abrigo meteorológico. Pero “la temperatura sin abrigo meteorológico puede estar entre 1.0 °C y 1,5 °C más baja que la temperatura aquí reportada”, lo que coincide con las marcas obtenidas por los chacareros.

Omar Sánchez, presidente de la cámara de productores de Cipolletti, indicó que había recorrido la zona de chacras ubicada sobre el río Neuquén, donde a las 3 de la madrugada el termómetro marcaba 0°C, “pero paró el viento y se llegó a un grado bajo cero”.

Esto se traduce en daños en la calidad de la fruta, por manchas que van a persistir en el proceso de maduración y que luego serán motivo de descarte en las plantas de empaque.

“Van a aparecer algunas manchas, tal vez alguna deformación, y si bien el fruto va a quedar, pero queda afectado en su calidad por su aspecto visual”, aclaró este productor, quien refirió que las temperaturas más bajas se registraron en el extremo oeste del Alto Valle.

Un dolor en el alma

“La helada pegó en los cuadros sin defensa, y ahora estamos evaluando el daño; pero siempre es un dolor de alma”, aseguró Ana Viola, CEO de bodega Malma.

Según Federico Rosa, presidente de la cámara de productores de Centenario, en esa zona la temperatura bajo de forma poco pareja, con registros de mínimas que estuvieron entre 1 y 3 grados bajo cero.

“No veremos merma (en volumen), porque el fruto no se cae, pero sí daños estéticos, en la epidermis”, que se cuantifican luego en el descarte.

El único aliciente fue que “se trató una helada más bien corta”, resaltó Sebastián Hernández, presidente de la federación que agrupa a los productores, y que fue la zona de la Confluencia donde se registraron las temperaturas más bajas.

“Comenzó a bajar a eso de las dos y media de la madrugada, y en Centenario se llegó a los dos grados bajo cero”, sintetizó el dirigente.

“Todo el mundo sabía y estaba avisado”, manifestó por su parte Danilo Giannini, un productor de fruta de carozo de Huergo, quien activó todos sus equipos de riego para proteger los frutos.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 15.25.33 (1)
Imagen  correspondiente a estaciones meteorológicas automáticas; de acuerdo con las normas de la OMM, medidas a 1,5 m desde el suelo y en abrigo meteorológico. Esta condición estandariza y permite la comparación climática entre localidades. Es importante resaltar que la temperatura sin abrigo meteorológico puede estar entre 1.0 °C y 1,5 °C más baja que la temperatura aquí reportada.

Imagen correspondiente a estaciones meteorológicas automáticas; de acuerdo con las normas de la OMM, medidas a 1,5 m desde el suelo y en abrigo meteorológico. Esta condición estandariza y permite la comparación climática entre localidades. Es importante resaltar que la temperatura sin abrigo meteorológico puede estar entre 1.0 °C y 1,5 °C más baja que la temperatura aquí reportada.

Carmen Mazo, presidenta de la Cámara Agraria y Frutícola Campo Grande, dijo que “los primeros resultados no son relevantes, de todas maneras, se han podido detectar focos aislados de - 1°C cerca de costa y limite con San Patricio del Chañar”.

Coincidió con otros productores respeto de que “se podrán obtener mejores conclusiones pasadas las 48 hs en campo”, aunque ya sobre el mediodía “se podían visibilizar algunas puntas heladas de hojas en viñedos”.

El problema más serio lo afrontarán aquellos que tenían los cuadros “secos”, por no tener turno de riego o por no contar con un sistema activo. Otros, como un bodeguero de la región, tuvieron la mala fortuna que uno de sus equipos se rompió en plena helada.

Mariana Cerutti, Directora de Vitivinicultura de Río Negro, adelantó que, en el caso de los viñedos, se dejan pasar algunas horas para poder tener magnitud de los eventuales daños.

Coincidió con el presidente de la Asociación Ruta del Vino Río Negro Norpatagonia, Marcelo Miras, quien en su chacra de Mainqué registró -0,5°C, por lo tanto, resolvió recorrer los cuadros al menos 24 horas después de la helada. “Muchas veces dije que no había pasado nada y después me encontraba con el daño”, explicó sobre la necesaria espera para poder observar como reaccionaron los racimos al frío.

Leve

“Respecto a los valores reportados –informaron desde el INTA-, podemos indicar que se trata de una helada de las denominadas débiles o suaves, cuyo rango va desde los 0.0 °C a -1.9 °C. Se destaca a la localidad de Cinco Saltos como uno de los sectores más fríos, con una temperatura mínima registrada de -1.4 °C a las 6:50 de la mañana”.

Aclararon que “llamamos heladas tardías a las ocurridas luego del reposo invernal de los frutales y que coinciden con el desarrollo fenológico de los frutales. Por esta razón, consideramos desde fines de agosto hasta noviembre como período de riesgo, contemplando todas las especies y variedades cultivadas”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas