Cipolletti será sede del V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha
Bajo el lema de sostenibilidad, reunirá a expertos para debatir ciencia, tecnología y ambiente en la poscosecha. Las inscripciones están abiertas.
El Complejo Cultural Cipolletti se prepara para recibir, del 21 al 24 de octubre de 2025, el "V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha (V CABTP)". Bajo el lema “Hacia una poscosecha sostenible: integrando ciencia, tecnología y ambiente”, el evento reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales del ámbito académico y profesional.
El congreso, organizado por un comité integrado por representantes del INTA, Conicet y la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA), se desarrollará de manera presencial en la ciudad rionegrina. A través de conferencias plenarias, mesas redondas y la presentación de posters, se abordarán ocho áreas temáticas cruciales para el futuro de la poscosecha:
- Manejo del cultivo y cosecha.
- Bioquímica y fisiología poscosecha.
- Biotecnología y ciencias ómicas.
- Calidad y composición nutricional.
- Tecnologías de conservación, acondicionamiento y transporte.
- Procesamiento mínimo y valor agregado.
- Enfermedades patogénicas y fisiológicas. Plagas.
- Impacto ambiental y tecnologías sostenibles.
El Comité Organizador ya difundió el programa tentativo, las fechas y los costos de inscripción. Aquellos interesados en participar podrán acceder próximamente a la página web oficial del Congreso, donde se habilitará la inscripción y se detallarán las bases y condiciones para el envío de resúmenes, así como las pautas para la confección de los posters.
Costos de Inscripción
Se establecieron tarifas diferenciadas con descuentos para inscripciones tempranas (antes del 30 de junio):
- General: $ 120.000 (luego del 30 de junio: $ 150.000)
- Estudiantes de grado o posgrado: $ 80.000 (luego del 30 de junio: $ 110.000)
- No residentes: US$ 160
Los organizadores especificaron los requisitos para acreditar la condición de estudiante, exigiendo la presentación de un certificado actualizado y firmado por la autoridad responsable de la institución.
Presentación de resúmenes y publicaciones
Cada participante inscripto podrá presentar un máximo de dos resúmenes. Los trabajos aceptados por el Comité Científico serán publicados en el Boletín Digital de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCo), en una edición especial dedicada al V CABTP (disponible en https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/issue/view/478).
Durante el Congreso, los trabajos se presentarán en modalidad oral o póster, según la definición del Comité Científico. Posteriormente, trabajos completos seleccionados serán publicados en la revista Investigación Joven de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) (https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov).
Este importante evento científico se perfila como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, la discusión de avances tecnológicos y la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito de la poscosecha, con Cipolletti como epicentro de la innovación en el sector.
En esta nota