Conversatorio apícola: los productos que nos brindan las colmenas
La cita es hoy en la chacra municipal de Centenario, de 14 a 17hs.
La Municipalidad de Centenario mediante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable invitó a la comunidad a participar del primer conversatorio de iniciación apícola, “los productos que nos brinda la colmena”, en el marco de la capacitación para asistente apícola. Se realizará hoy en la chacra municipal, de 14 a 17.
De manera permanente, el curso que tendrá una extensión de seis meses y comenzó en junio, es coordinado con el Centro de Formación Profesional Agropecuario 2 (CFPA), de San Patricio del Chañar, a cargo del profesor Leonardo D'Arata.
El mismo atraviesa contenidos como historia y situación de la apicultura actual, la colmena, multiplicación y sus integrantes, cosecha y subproductos, invernada, y prácticas en campo.
Este conversatorio tendrá como invitada a la Lic. Nancy García, quien lleva adelante el Programa provincial Apícola en Centro PyME ADENEU.
Para asistir no se requiere inscripción previa y la entrada es libre para todas las personas interesadas en la temática.
A través del Programa Apícola Provincial se brinda asistencia técnica y capacitación a apicultores de toda la provincia y a 20 establecimientos dedicados al procesamiento y extracción de miel, con foco en la calidad de la producción y el procesamiento de la miel para diferenciarla en el mercado.
El sector apícola en Neuquén
Se desarrolla a lo largo y ancho de la provincia. Desde el gobierno provincial se trabaja en el acompañamiento a los proyectos apícolas vigentes, a los establecimientos procesadores y en propiciar el agregado de valor para la comercialización de la producción.
En promedio, y dependiendo de las condiciones climáticas, por temporada se cosechan entre 300 y 500 toneladas de miel que son procesadas, y una parte fraccionadas, en establecimientos dedicados a la extracción y envasado de miel, distribuidos en distintas localidades de Neuquén.
También se agrega valor con la producción de material vivo y la elaboración de productos derivados de la colmena como propóleos, hidromiel, cera, entre otros subproductos, y se trabaja en la optimización del servicio de polinización de frutales.
En esta nota