Kiwi: Zespri proyecta retornos históricos para productores en 2025/26
Con una cosecha récord de más de 200 millones de bandejas de kiwi, la comercializadora neozelandesa anticipa ingresos superiores a los del año pasado.
La empresa Zespri, líder mundial en la comercialización de kiwis, anunció que se encamina a generar un alto valor para los productores en la temporada 2025/26, respaldada por otra cosecha récord que consolida su posición en los mercados internacionales. Con más de 200 millones de bandejas provenientes de Nueva Zelanda este año, la compañía destaca un inicio de temporada prometedor y sólidos retornos proyectados.
En un comunicado oficial, Zespri detalló que la estimación de ingresos por huerto (OGR, por sus siglas en inglés) correspondiente a junio de 2025/26 refleja un panorama más claro y favorable en comparación con las primeras proyecciones presentadas en marzo. Según su CEO, Jason Te Brake, se espera que los retornos promedio por hectárea para las variedades Green, Sweet Green, Green Orgánico y SunGold Orgánico superen los niveles récord del año pasado.
“Esto refleja el aumento en los rendimientos de esta temporada, mejoras en el tamaño de la fruta Green y RubyRed, y un mayor volumen de kiwis SunGold y RubyRed provenientes de huertos que han comenzado a producir”, explicó Te Brake. Asimismo, subrayó que los programas de ventas han comenzado con fuerza, particularmente en Europa y América del Norte, donde la demanda ha sido notablemente sólida.
El desempeño comercial de Zespri ya arroja cifras significativas: se han exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis, lo que representa más de la mitad de la cosecha total de esta temporada. Las ventas de la variedad RubyRed ya se completaron con éxito, y los equipos, tanto en Nueva Zelanda como en los mercados internacionales, se encuentran enfocados en mantener el impulso positivo.
No obstante, la empresa también reconoce ciertos desafíos en el panorama económico, especialmente en Asia. Te Brake señaló que “hay algunos vientos económicos en contra, incluyendo presiones inflacionarias en Japón”, aunque destacó que los equipos están trabajando activamente para asegurar el mejor valor posible en condiciones de mercado más débiles.
Paralelamente al rendimiento agrícola y comercial, Zespri está avanzando en temas estratégicos fundamentales. Uno de los hitos más relevantes es el aumento en el nivel de propiedad accionaria por parte de los productores. Tras la adopción provisional de las iniciativas de alineación accionaria, más del 60% de los productores serán accionistas de Zespri, frente al 48% previo.
Este cambio sigue al respaldo masivo que recibió la empresa en 2024, cuando el 91% de los productores votó a favor de la expansión internacional, lo que refuerza la legitimidad de Zespri para continuar liderando la categoría a nivel mundial.
“Nuestra industria está generando un valor significativo para los productores, los accionistas y las comunidades que apoyan, y el panorama es positivo gracias a la fuerte demanda”, indicó Te Brake. Además, reveló que la empresa ya está trabajando en su estrategia 2035, diseñada para proyectar el desarrollo de la industria durante la próxima década.
El ejecutivo enfatizó que uno de los pilares de esa estrategia será la alineación de intereses entre productores y accionistas. “Garantizar que todos vean claramente los beneficios de las nuevas oportunidades será fundamental para el éxito de la industria”, sostuvo.
En un contexto de creciente competencia global y presiones económicas variables, Zespri se muestra confiada en la solidez de su modelo de negocio y en la capacidad de adaptación de sus productores. Con una temporada que apunta a nuevos récords y una base accionaria más fuerte, la empresa se posiciona como un ejemplo de cómo la cooperación, la innovación y una visión a largo plazo pueden generar valor sostenible en el sector agroexportador.
Con este nuevo impulso, Zespri no solo consolida su liderazgo, sino que también fortalece su compromiso con los productores neozelandeses y las comunidades que conforman su red global.
Fuente: Zespri.
En esta nota