manzanas

La cosecha comercial de manzanas de México se retrajo 15%

La cosecha de manzanas en México tuvo serios problemas con el clima, lo que terminó por afectar la producción.

La cosecha comercial de manzanas en el principal distrito productivo de México, Chihuahua, durante la presente temporada alcanzó las 25 millones de cajas, equivalente a poco menos de 480.000 toneladas, lo representa una disminución del 15% en comparación al año pasado, informó Francisco Javier Terán López, presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (Unifrut).

Explicó que esta baja se debe a que el calor rebasó los 30°C en algunas zonas y en otras se fueron por arriba de los 35°C, lo que impide el óptimo desarrollo de la manzana. “El clima no fue benigno con nosotros, hubo sequía durante dos años”, comentó el líder de fruticultores.

La proyección para este año era de 28 millones de cajas, pero solo se lograron 25 millones. En el 2023 fueron 27 millones de cajas, que fueron alrededor de 510.000 toneladas. “Estamos por debajo de lo proyectado, teníamos una proyección de 28 millones de cajas, pero nos quedamos un poco cortos, quizá un 15% menos lograremos”.

El Panorama Agroalimentario 2024 arroja que la producción total durante 2023 fue de 814.000 toneladas de manzanas, de las cuales Chihuahua produjo 694.000 toneladas, seguido de Coahuila con 35.000 toneladas y Puebla con 34.000 toneladas. Anualmente México importa unas 300.000 toneladas de manzanas para poder complementar su consumo interno que totaliza poco más de 900.000 toneladas al año.

En el 2023 las exportaciones de manzana ascendieron a 185.000 toneladas, los principales destinos son Belice, El Salvador, Nicaragua, Emiratos Árabes, Guatemala y Costa Rica. El líder de los manzanares mencionó que los productores están enfocados en mejorar la calidad, la tecnificación de riego y obtener mejores rendimientos para competir con cualquier manzana de otro país.

Campaña para aumentar el consumo de manzanas

La Unión de Fruticultores (Unifrut) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua, presentó la campaña Para manzanas ¡Nomás las mexicanas! a fin de incentivar el consumo de este producto chihuahuense. Terán López, presidente de Unifrut, encabezó este evento en compañía de Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua; y Patricia Jurado Alonso, directora de Agronegocios de la misma dependencia.

Dichos programas, vigentes desde 2020, tienen como objetivo promover la manzana mexicana e impulsar mayores beneficios para los productores, a través de una mayor participación en el mercado nacional. En su intervención, el líder de Unifrut recordó que gran parte de la producción de manzana tiene lugar en Chihuahua, por lo cual se busca posicionarla como un producto de excelencia, reconocible y preferido por los consumidores de todo el país.

Dentro de las acciones a realizarse están:

* Estudios de mercado sobre el posicionamiento de la manzana mexicana.

* Creación y mantenimiento de plataformas digitales como Facebook, Instagram, YouTube y TikTok.

* Producción de contenido gráfico y audiovisual para redes sociales, destacando la calidad de la manzana mexicana.

* Desarrollo de tres series audiovisuales: “Manzana Mexicana la Serie”, “Tan Chida Como los Mexicanos” y “Cosechada Para Ti”, por mencionar algunas de las herramientas de promoción.

En esta nota

Dejá tu comentario