Alto Valle

Las mínimas en el Alto Valle tocan récord de -13,1°C

Una ola de frío polar dejó temperaturas extremas en las chacras del Alto Valle. La mínima histórica para este mes fue -10,5°C el 30 de junio de 1970.

Una intensa ola de frío polar golpeó esta madrugada al Valle de Río Negro y Neuquén, dejando registros de temperaturas mínimas extremas en las chacras productivas de la zona durante la jornada de hoy. El termómetro marcó un piso de -13,1 °C en la región, reflejando una mínima histórica para el mes en curso cuando el récord se observó en 30 de junio de 1970 al tocar los -10,5°C. Los datos fueron suministrados por la experimental Alto Valle del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Por otra parte, en el día de ayer, la mínima fue localizada en Ingeniero Huergo, específicamente en la zona de la barda Norte, con -10°C. El brusco descenso térmico del domingo se hizo sentir especialmente en las zonas rurales, donde el impacto sobre cultivos y sistemas de riego preocupa a los productores. En Villa Regina, la chacra N°115 registró -9,5 °C, mientras que Chichinales alcanzó los -9 °C. Localidades vecinas como Mainqué y General Godoy también reportaron valores severamente bajos, con -8,9 °C y -8 °C, respectivamente. Cervantes, tradicional zona de peras y manzanas, también bajó hasta los -8 °C, en tanto que Valle Azul, aunque algo más templado, descendió a -6,2 °C.

Heladas 29-06-25.jpg

Técnicos del INTA Villa Regina señalaron que, aunque las heladas generan preocupación entre los productores, también cumplen una función clave en el desarrollo de los frutales. “En esta etapa del invierno, los frutales deben cumplir un requisito fundamental: acumular horas de frío. Este proceso es indispensable para que luego los ciclos de brotación y floración se den en los tiempos adecuados”, explicaron desde el organismo. En ese sentido, destacaron que estas temperaturas extremas contribuyen positivamente a esa acumulación, siendo parte esencial del calendario fenológico de especies como el manzano y el peral.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la masa de aire polar continuará afectando el norte patagónico al menos por las próximas 48 horas. Se recomienda a productores y habitantes estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y alertas vigentes. Mientras tanto, el valle vive una de las semanas más frías del año, con un invierno que se manifiesta en toda su intensidad.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas