barrera sanitaria

Por otro intento de burlar la barrera sanitaria decomisaron 822 kilos de fruta

Debajo de bolsas con ropa habían ocultado como mango, papaya, pitaya y maracuyá que iban rumbo a General Roca. Los alimentos fueron donados a un comedor de Bahía Blanca.

Aún contra todas las recomendaciones y prohibiciones vigentes siguen los intentos por ingresar a la región patagónica frutos hospederos de la mosca de los frutos, una plaga que puede causar el cierre de mercados por cientos de millones de dólares y disparar costosos operativos para su erradicación, según se desprende de una información difundida desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), luego que se decomisaran 822 kilogramos de productos frutihortícolas que no contaban con la documentación ni los tratamientos cuarentenarios requeridos.

Fue detectado en el puesto de control ubicado en el kilómetro 714 de la Ruta Nacional N° 3, en el partido de Villarino, cuando fue interceptado un vehículo que había partido de Buenos Aires y tenía como destino final la ciudad de General Roca, en Río Negro.

Los agentes del puesto sanitario descubrieron cajas con frutas ocultas debajo de bolsas de consorcio que contenían ropa, en un camión de carga general. Según medios regionales, del total incautado, 702 kilos correspondían a frutas tropicales como mango, papaya, pitaya y maracuyá, que por ser hospederas de la plaga deben cumplir con tratamientos cuarentenarios específicos para ingresar al territorio patagónico.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 15.56.44
La fruta donada al Centro Social Natán, institución de bien público ubicado en Bahía Blanca.

La fruta donada al Centro Social Natán, institución de bien público ubicado en Bahía Blanca.

Luego de ser incautada y verificada su aptitud para el consumo, la fruta donada al Centro Social Natán, una institución de bien público ubicado en Bahía Blanca, al norte de la Barrera Sanitaria.

Desde el Senasa se recordó que “las frutas y hortalizas hospedantes de la mosca de los frutos sólo pueden ingresar a la Patagonia con documentación y tratamientos aprobados”.

Se aclaró además que quienes viajan en transportes de pasajeros o vehículos particulares no pueden ingresar este tipo de mercadería, debido a que un solo huevo dentro de uno de estos frutos puede disparar una reacción en cadena de la plaga.

Los técnicos de la Fundación Barrera Patagónica han explicado que un pomelo, por ejemplo, alberga hasta 200 larvas de mosca. De las cuales, unas 100 son hembras que se reproducen en 800 o 1.000 adultos cada una. Así, de un pomelo pueden salir 100.000 moscas de los frutos.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas