Río Negro y Neuquén refuerzan la ayuda económica al sector frutícola
Los gobiernos de Río Negro y Neuquén lanzaron líneas de financiamiento a tasa cero para poda, compra de maquinaria y escaleras.
En las últimas semanas se fueron concretando una serie de medidas para asistir a los productores de fruta de Río Negro y Neuquén, que consisten más que nada en financiamiento “blando”, o a tasa cero, entre los que se destacan los casi 4.000 millones de pesos a ofrecer por los gobiernos provinciales para afrontar los gastos de poda, los 1.000 millones que Río Negro canceló en las últimas horas a los afectados por daños causados por el granizo, y el plan por el cual ambos estados provinciales lanzaron una línea para la compra de 900 escaleras.
Para el mediodía del jueves, “casi todos ya habían cobrado y quedaban muy pocos casos de productores que tenían algún problema administrativo en el banco”, aclaró Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores, en relación con el pago de una sola vez, y no en cuotas como era usual, del Ente Compensador de Granizo. Los recursos llegaron a 81 fruticultores, que sufrieron daños que van del 30 al 80% de su producción.
Maquinarias para la región
En simultáneo, desde el Ministerio de Desarrollo Económico de Río Negro anunciaron el lanzamiento de una nueva edición del programa “PAR Maquinaria Agrícola”, que este año dispondrá de un monto de 1.500 millones de pesos, para que los chacareros puedan “renovar y ampliar los equipos productivos en la provincia”. No se aclararon condiciones del crédito, criterios de selección de beneficiarios ni las ventanillas por donde tramitar estos préstamos. En ediciones anteriores la tasa de interés se conformaba con el 50% de la TNA del Banco Nación más 2 puntos.
En Neuquén también se lanzó esta línea “destinada a la adquisición de maquinaria agrícola”. Se informó que “cada beneficiario podrá acceder hasta 150 millones de pesos y financiar hasta el 80 por ciento de la inversión”. En cuanto a la documentación y las garantías, “a partir de los 100 millones de pesos se solicitarán garantías reales y hasta 150 millones de pesos, se requerirán avales de Sociedades de Garantía Recíproca o Fondos de Garantía Provinciales”.
Financiamiento para la poda
En cuanto al financiamiento para poda, en principio el monto disponible será el remanente del fondo global de 5.000 millones de pesos, que el gobierno nacional dispuso el año pasado para los gastos de cosecha y que fue tomado como crédito por las provincias, las que, por ventanilla, lo ofrecieron a una tasa del 0% anual y un tope de 10 millones por productor.
En Neuquén 49 productores solicitaron esta asistencia y se distribuyeron 488 millones de pesos. En el caso de Río Negro, el financiamiento llegó a 401 chacareros y el monto global involucrado fue de 3.800 millones de pesos.
“La semana pasada el gobernador envió la nota a Nación pidiendo que se prorrogue el fondo por cosecha, para ya poder lanzar los créditos para la poda”, informó Hernández, luego de pasar por Viedma la semana pasada.
Sobre los créditos, desde el gobierno neuquino destacaron que “surgieron como respuesta a un pedido de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, que había solicitado al Gobierno Nacional apoyo urgente para mitigar la crisis que atraviesa el sector, y también al Gobierno de la provincia, especialmente para disponer de créditos a tasa cero”.
“Nosotros en Río Negro también ya lo confirmamos. Estamos esperando que salga la resolución de la prórroga a nivel nacional y automáticamente estaríamos lanzando también la operatoria de poda acá”, comentó Hernández.
De todos modos, por la cantidad de productores que se deben asistir, lo que aún resta definir en el caso de Río Negro es el monto final que estará disponible. Si bien el remanente del financiamiento para poda es de 1.200 millones de pesos, en la semana que comienza se abren negociaciones para “estirar” un poco más ese número, como confiaron fuentes del gobierno provincial.
Condiciones
Para la poda, Neuquén ya anunció que dispondrá de unos 2.400 millones de pesos, y en el caso de Río Negro se buscará reforzar de algún modo el remanente de 1.200 millones de pesos que quedó de los créditos otorgados para la cosecha.
En cuanto a las condiciones, el gobierno neuquino, a través de Josefina Codemartz, titular del Iadep, dio a conocer los detalles de esta línea de crédito. Podrán acceder productores frutícolas de pepita, carozo, cereza y frutos secos, que cuenten con hasta 100 hectáreas productivas.
De todos modos, el financiamiento no excederá 1.500.000 pesos por hectárea, y el máximo a financiar será de 20 hectáreas. Para otras variedades, habrá 900.000 pesos por hectárea para carozo y 700.000 pesos por hectárea para frutos secos. Todas las líneas tienen un plazo de gracia de hasta 12 meses y el de amortización es de hasta seis meses. “La línea tiene como propósito mantener y mejorar la calidad y el rendimiento de la producción, permitiendo que los frutos obtenidos se adecuen a los estándares exigidos por los mercados, tanto internos como de exportación”, sostuvo el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.
Escaleras
Por otra parte, el dirigente adelantó que “la semana que viene sale el financiamiento para la compra de escaleras”, ya se anotaron 80 productores, quienes en conjunto planean adquirir 607 escaleras. Hernández explicó que el crédito será con 6 meses de gracia y 18 meses para cancelarlo.
De ese total, “Neuquén va a comprar cerca de unas 300 escaleras”, sostuvo el dirigente, quien destacó que “se está trabajando en función de los pedidos que surgen en las reuniones de la Federación, tanto a nivel de Neuquén como de Río Negro”.
En esta nota