stock

Stock de pera sigue alto: Menos que en 2024, pero más que el promedio

Pese a una caída interanual del 22%, el stock de junio cerró con más de 122.000 toneladas de peras, superando en un 6% el promedio de los últimos cinco años.

Al cierre de junio de 2025, el stock de pera almacenado en las cámaras frigoríficas de la provincia de Río Negro totalizaron algo más de 122.100 toneladas, según datos recientemente difundidos por la Secretaría de Fruticultura provincial. La cifra representa una caída interanual del 22% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se alcanzó un récord histórico. No obstante, al compararse con el promedio de los últimos cinco años (2020-2024), el volumen actual se ubica un 6% por encima, lo que matiza parcialmente el panorama.

La información, basada en declaraciones juradas de 120 frigoríficos sobre un total de 166, refleja datos de aproximadamente el 72% del total de las cámaras de frío en la región. Este nivel de cobertura da una idea representativa del estado de los stocks actuales.

El fuerte retroceso interanual encuentra su explicación principal en la base de comparación excepcionalmente alta. En junio de 2024, los stocks de pera habían trepado hasta 157.500 toneladas, el registro más elevado en al menos dos décadas. Ese inusual volumen fue impulsado, según fuentes del sector, por una especulación de devaluación del peso argentino durante el segundo semestre de 2024, combinada con expectativas de un mercado más dinámico del que finalmente se materializó.

Además, buena parte de esa fruta almacenada el año pasado presentó serios problemas de calidad. “Mucho de ese stock terminó siendo derivado a la industria o directamente descartado, por no contar con condiciones comerciales mínimas”, señaló un técnico de una cámara frigorífica del Alto Valle.

En ese contexto, las actuales 122.100 toneladas, si bien muestran una reducción respecto a 2024, siguen siendo elevadas en comparación con el promedio de los últimos diez años. De hecho, el gráfico oficial muestra que este volumen solo ha sido superado en 2024 durante la última década.

¿Qué pera es la que está almacenada?

Al analizar la composición varietal del stock, se observa una clara hegemonía de la Packham’s Triumph, con 99.000 toneladas, lo que representa el 81% del total. Le siguen Beurre D’Anjou, con unas 13.300 toneladas (11%), y Williams, con poco más de 4.400 toneladas (6%). Las variedades restantes tienen participaciones mínimas.

En cuanto a las condiciones de almacenamiento, 64.100 toneladas se encuentran en atmósfera convencional, mientras que otras 27.600 toneladas están almacenadas bajo atmósfera controlada. A esto se suman 3.900 toneladas en atmósfera controlada con MCP (un inhibidor de la maduración de la fruta) y 26.300 toneladas en atmósfera convencional también con tratamiento MCP. Estas tecnologías buscan alargar la vida útil del producto, mejorar su condición comercial y permitir una colocación más ordenada en el mercado.

Desde el sector empresarial, hay cierto optimismo respecto de lo que puede ocurrir en el mercado durante la segunda mitad del año. “La calidad de la fruta almacenada este año es muy distinta a la de la temporada pasada. En principio, no deberían registrarse mayores complicaciones para su comercialización”, sostuvo un exportador del Alto Valle.

Sin embargo, hay quienes mantienen una postura más cautelosa. “Todavía no se ha podido verificar con certeza que toda la fruta sea de buena calidad. Si el material almacenado repite los problemas del año pasado, podríamos tener serios inconvenientes en el segundo semestre”, advirtió un operador del mercado interno.

Actualmente, las colocaciones de pera en fresco se orientan principalmente hacia el mercado interno y la exportación, siendo Brasil el principal destino de la oferta exportable de peras de la región de Río Negro y Neuquén.

Manzana: panorama mucho más estable

A diferencia de lo que ocurre con la pera, los stocks de manzana presentan un comportamiento mucho más estable. Según los registros oficiales, al 30 de junio de 2025 había almacenadas en cámaras frigoríficas unas 168.000 toneladas, una cifra en línea con los valores de los últimos tres años, que oscilaron entre 168.100 y 168.400 toneladas.

El promedio de los últimos cinco años también se ubica en torno a las 160.000 toneladas, lo que refleja una estabilidad llamativa en el tiempo.

Embed

En cuanto a la composición varietal, la Red Delicious lidera ampliamente con 121.000 toneladas, equivalente al 72% del total. Le sigue la Granny Smith con 25.400 toneladas (15%) y la Crips Pink con poco más de 10.200 toneladas (6%). El resto del volumen corresponde a variedades menores.

En términos de tecnología de conservación, más de 95.000 toneladas se almacenan en atmósfera controlada, mientras que el resto está en atmósfera convencional. Al igual que con las peras, una proporción considerable cuenta con tratamiento MCP, lo que permite una mejor conservación y comercialización escalonada a lo largo del año.

Conclusiones

El contraste entre la volatilidad del mercado de la pera y la estabilidad del de la manzana es notable. Mientras que el primero enfrenta incertidumbres derivadas de decisiones comerciales del pasado y variables de calidad aún no confirmadas, el segundo parece moverse con mayor previsibilidad.

El desafío para el segundo semestre será, en el caso de la pera, consolidar la calidad y garantizar una colocación eficaz en los mercados. Para la manzana, en cambio, el foco seguirá puesto en sostener una buena rotación del stock y mantener la competitividad en los destinos de venta, principalmente en el mercado interno y, en menor medida, en la exportación.

Todo esto se da en un contexto económico aún incierto a nivel nacional, donde factores como el tipo de cambio, la inflación y las condiciones externas pueden influir decisivamente en los próximos pasos del complejo frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén.

A continuación el informe completo realizado por las autoridades del área de Río Negro.

25-06

Fuente: Redacción +P con datos de la secretaría de Fruticultura de Río Negro.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas