pera

La pera en España muestra repunte de precios por los bajas existencias en frío

En España se observan muy buenos precios sobre la pera. La menor oferta disponible, clave para este contexto.

El mercado para la pera sigue muy firme en España. Mantiene su tendencia de precios alcista producto, principalmente, por los bajos niveles de stocks almacenados en las cámaras frigoríficas. En el caso de la región de Cataluña, una de las principales zonas productoras del país, los stocks de pera se ubicaban en estos días en algo más de 28.400 toneladas, mientras que para esta misma fecha de 2024 llegaban casi 48.900 toneladas.

"Nosotros ya hemos terminado la campaña de pera", comenta un productor y exportador de pera de Lleida al portal Fresh Plaza. "Normalmente alargamos más la comercialización de peras como Ercolini y este año ya terminamos en enero. En general ha habido stocks más bajos, algo que se ha notado más en la variedad Conferencia, al ser la de producción mayoritaria", indica. "En general, las peras se han estado vendiendo bien este año, a precios más bajos respecto a la campaña pasada, en la que se notó el hueco de Italia, pero igualmente, se trata de precios buenos", añade.

En origen, los precios permanecieron estables para la mayoría de los productos en la semana 5, con subidas notables en la pera Conferencia (+3,1%) y la manzana Gala (+0,6%). A la salida de los centros de acondicionamiento, la pera Blanquilla (+10,9%) y la manzana Fuji (+3,6%) lideran los incrementos, mientras que la manzana Gala (-3,2%) registra una caída significativa. La pera Conferencia se consolida como líder de precios, en un 67,1% por encima de la media.

En los mercados regionales, Zaragoza registra un aumento en la manzana Golden y una leve caída en la pera Conferencia. Por su parte, Lleida muestra una disminución de precios en Golden y un ligero incremento en Conferencia, mientras que La Rioja mantiene los precios de la pera Conferencia por quinta semana consecutiva.

Hay que recordar que las proyecciones de producción de peras para la presente temporada se ubican en torno a loas 244.000 toneladas, cifra que refleja una caída del orden del 15% en términos interanuales y del 12% cuando se la compara con el promedio de las últimas tres campañas (2021/23). España es el cuatro productor de peras más importante de la Unión Europea, detrás de Italia, Bélgica y Países Bajos.

Argentina exportó el año pasado 1.100 toneladas de peras hacia este destino, volumen que refleja una participación marginal menor al 1% en relación a las exportaciones totales de este tipo de producto.

Fuente: Fresh Plaza con aportes de la redacción de +P.

En esta nota

Dejá tu comentario