Vialidad Nacional repavimenta el corredor clave del corazón logístico del Alto Valle
Vialidad Nacional refuerza la RN 151 con 850 toneladas de asfalto caliente. ¿Llegará a tiempo la ruta que mueve frutas, petróleo y miles de camiones?
La Ruta Nacional 151 no es solo una vía cualquiera: es la principal arteria que conecta la producción frutícola del Alto Valle con los puertos de Bahía Blanca y Concepción del Uruguay, y al mismo tiempo el corredor pesado que soporta el tráfico creciente de Vaca Muerta hacia Catriel.
Un deterioro prolongado en los tramos rionegrinos (km 120 a Catriel) venía generando pérdidas millonarias: camiones cisterna que rompen suspensiones, trailers de fruta que llegan tarde y riesgos permanentes para los transportistas.
850 toneladas de asfalto caliente en plena primavera
Desde esta semana, el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional ejecuta una intervención intensiva de bacheo profundo y carpetines asfálticos con mezcla en caliente. Los trabajos se concentran principalmente entre el km 120 y el km 123, pero avanzarán progresivamente hacia Catriel.
La intervención contempla la colocación de 850 toneladas de mezcla asfáltica en caliente destinadas exclusivamente a la RN 151 —provenientes del stock total de 1.450 toneladas adquirido en abril de 2025—. La cuadrilla avanza a un ritmo de 80 toneladas diarias, aplicando espesores variables que llegan hasta 10 cm en las zonas de mayor deterioro. Toda la ejecución está condicionada a las condiciones meteorológicas y tiene como objetivo prioritario completarse antes de las primeras heladas de 2026, para garantizar la máxima durabilidad del nuevo pavimento.
Por qué ahora y no en invierno
El organismo había previsto y comprado el material en abril 2025, precisamente para evitar el cierre invernal. Las bajas temperaturas impiden el correcto compactado del asfalto caliente y multiplican los costos. Ejecutar la obra en noviembre-diciembre garantiza mayor durabilidad y menor interrupción del tránsito pesado.
La obra tiene impacto directo en la economía regional. En el sector frutícola, el 65 % de las exportaciones de peras y manzanas del Alto Valle se canalizan por la RN 151 rumbo a los puertos de Bahía Blanca y Concepción del Uruguay, de modo que cada bache eliminado se traduce en contenedores que llegan puntuales a Europa y Brasil.
Por otro lado, para Vaca Muerta, la ruta soporta diariamente cientos de camiones cargados con arena, agua, químicos y tubing hacia Catriel y Puesto Prado; una calzada uniforme significa menos roturas de equipos, menor tiempo de viaje y una sensible reducción de costos logísticos. A la vez, el tránsito local y el turismo ganan en seguridad: familias y visitantes que se desplazan entre General Roca, Cipolletti y la zona petrolera circulan ahora con menos riesgos sobre una superficie renovada y más previsible.
En esta nota










