Exportaciones

Anticipan una fuerte baja en las exportaciones mundiales de carne vacuna

Los tres principales exportadores —Brasil, Australia y Estados Unidos— recortarían sus ventas externas de carne en casi 400 mil toneladas, según informes preliminares.

Las primeras proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para el mercado mundial de carne vacuna en 2026 aún no han sido publicadas oficialmente. El motivo de este retraso es el cierre del gobierno estadounidense, vigente desde comienzos de octubre, que paralizó la difusión de numerosos informes técnicos y estadísticos. Sin embargo, pese a la falta de un documento consolidado, las oficinas del USDA en distintos países ya anticipan una tendencia clara: una caída en las exportaciones de los tres principales proveedores globales —Brasil, Australia y Estados Unidos— que podría redefinir el panorama del comercio internacional de carne vacuna.

De acuerdo con un análisis de Faxcarne, basado en información preliminar del propio USDA, el saldo exportable conjunto de estos tres países se reduciría en torno a 399 mil toneladas durante 2026, totalizando 6,88 millones de toneladas. Esta cifra representa una disminución anual del 5,5%, un ajuste significativo considerando el peso que estos tres actores tienen en el mercado global.

Brasil lidera la caída exportadora

El país que registraría el mayor recorte sería Brasil, actual líder mundial en exportaciones de carne vacuna. La oficina del USDA en Brasilia proyecta que las ventas externas brasileñas se ubiquen en torno a 3,55 millones de toneladas, unas 300 mil toneladas menos que el récord alcanzado este año, estimado en 3,85 millones.

Esta merma estaría vinculada principalmente a un proceso de recomposición del rodeo bovino, luego de varios años de alta extracción. En términos productivos, esto implica que muchos productores brasileños optarán por retener vientres y disminuir la faena, buscando estabilizar la base ganadera y garantizar una oferta sostenible en el mediano plazo.

Ajustes también en Australia y Estados Unidos

En el caso de Australia, la oficina del USDA en Canberra estima una leve disminución en las exportaciones, que pasarían de 2,21 millones a 2,175 millones de toneladas peso carcasa, una baja de 35 mil toneladas. Este recorte, aunque menor en términos absolutos, se inscribe en una tendencia similar a la brasileña: una fase de retención y reconstrucción de stock, tras años de sequías que afectaron la disponibilidad de pasturas y el crecimiento del rodeo.

ganaderia australianav_197845_29806576
La contracción conjunta de los principales exportadores marcaría un punto de inflexión en el comercio internacional del sector.

La contracción conjunta de los principales exportadores marcaría un punto de inflexión en el comercio internacional del sector.

Por su parte, Estados Unidos también prevé una caída en sus envíos al exterior. Según el último informe WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates) del USDA, las exportaciones estadounidenses de carne vacuna alcanzarían 1,154 millones de toneladas en 2026, lo que representa 64 mil toneladas menos que el año anterior. En el caso norteamericano, la reducción se explicaría por una combinación de menor oferta interna y alta competencia de precios en los mercados asiáticos, especialmente en Japón y Corea del Sur, donde la carne australiana y brasileña suelen ganar terreno cuando el dólar se fortalece.

El reporte de Faxcarne destaca un hecho poco común: la coincidencia simultánea de caídas exportadoras en los tres mayores exportadores mundiales. Históricamente, las reducciones de un país eran compensadas por el aumento de otro, permitiendo mantener una oferta global estable. Sin embargo, para 2026, Brasil, Australia y Estados Unidos atravesarían procesos internos de retención de vientres y reconstrucción de stocks de manera paralela, un fenómeno que no se observa con frecuencia.

Impacto en el mercado mundial

Esta contracción conjunta podría tener efectos inmediatos sobre el equilibrio entre la oferta y la demanda global de carne vacuna. Con una menor disponibilidad de producto en el mercado internacional y una demanda que se mantiene firme —particularmente en Asia y Medio Oriente—, los analistas prevén que los precios internacionales tenderán a mantenerse altos o incluso a registrar nuevos incrementos moderados.

carne exportaciones 60a4382e6565f
La coincidencia de reducciones en Brasil, Australia y Estados Unidos anticipa un mercado más ajustado y competitivo.

La coincidencia de reducciones en Brasil, Australia y Estados Unidos anticipa un mercado más ajustado y competitivo.

En este contexto, países emergentes con potencial exportador, como India, Paraguay o Uruguay, podrían aprovechar el escenario para ganar participación de mercado, aunque sus volúmenes siguen siendo insuficientes para compensar totalmente la baja de los tres gigantes.

En síntesis, las perspectivas para 2026 delinean un mercado de carne vacuna más ajustado en la oferta y con precios sostenidos, marcado por una coyuntura atípica en la que los principales exportadores coinciden en una fase de recomposición ganadera. La evolución de este proceso dependerá, en gran medida, de las condiciones climáticas, las políticas internas de cada país y la velocidad con que se recupere el ritmo productivo tras esta etapa de ajuste.

Fuente: Faxcarne con aportes de Agro del Sur y Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas