Más de 650 reproductores vendidos en las exposiciones rurales de Río Negro
El cierre de la 14ª Exposición Rural del Alto Valle consolidó una temporada con buenos precios y fuerte presencia de productores regionales.
Culminó, con la 14ª Exposición Rural del Alto Valle, el ciclo de primavera de estos encuentros ganaderos donde el productor se abastece de reproductores, tecnología y asiste a capacitaciones para mejorar sus establecimientos. Con los números del remate que se hizo este fin de semana en General Roca aún en proceso, en las cuatro exposiciones previas (Río Colorado, Patagones, Conesa y Choele Choel) se vendieron 655 reproductores, lo que generó un movimiento comercial de 4.100 millones de pesos.
Fue sorprendente el cambio de expectativas que se produjo con las últimas lluvias, y eso tuvo un correlato directo en los precios. En la rural de Río Colorado se vendieron 147 reproductores, por 600 millones de pesos, lo que da un promedio por cada ejemplar de 4,1 millones de pesos. Esa misma semana comenzaron las lluvias, con registros que fueron de los 40 a los 90 milímetros. Cuando se hizo la rural de la comarca en Patagones, el volumen negociado fue de 1.200 millones de pesos para los 180 animales, lo que elevó el promedio a 6,6 millones de pesos por cada reproductor.
“El campo rionegrino tiene dos limitantes: una es climática, porque llueve poco, y la otra es política, por las condiciones de la macroeconomía. Y a pesar de eso, los números de la ganadería en Río Negro, lo único que muestran son avances”, fue uno de los párrafos salientes del gobernador Alberto Weretilneck al dirigirse a la tribuna ruralista local.
Repasó algunos números de la ganadería local, como los 190.000 animales que en 2024 pasaron por los feedlots de la provincia y las 180.000 cabezas procesadas por la industria frigorífica, a pesar de lo que Weretilneck consideró que el gobierno nacional actúa con “improvisación”, al impulsar cambios como la flexibilización de la barrera sanitaria, “de la noche a la mañana, sin consultar, durante un fin de semana”, y agregó que a una economía que debe planificar sus ciclos a dos o tres años, “lo peor que se le puede hacer es un cambio de reglas de juego”.
Unos minutos antes, el presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle, Baldomero Bassi, había expresado: “Alberto, ya sos parte de esta gran familia, porque siempre estás al lado nuestro”.
Por la pista desfilaron los grandes campeones de una muestra mucho más acotada, acorde al potencial de los campos circundantes, castigados por un régimen de precipitaciones que es la mitad de lo que reciben campos de Río Colorado o Viedma.
Ingresaron 24 reproductores puros, algunos toros de rodeo general, y además se hizo una feria de invernada, donde fue ágil la salida de los terneros y terneras, ante la puja de los feedloteros locales que salieron a buscar animales para completar sus engordes.
Como había animales de distinto porte (entre 140 y 210 kilos), los precios fueron dispares, pero se pagó entre 4.500 y 5.000 pesos el kilo.
En el remate de reproductores, el clima de ventas estuvo un tanto más duro. Por ejemplo, el gran campeón y reservado gran campeón de la raza Angus fueron devueltos a los corrales luego de que no hubiera por ellos una oferta razonable. La primera venta fue la del “mejor macho de lote”, que salió por 4 millones de pesos.
En Hereford se movió distinto el sector comprador, lo que facilitó la labor del rematador Leandro Luzarreta. Por el Gran Campeón de Cabaña “Don Humberto” se pagaron 8 millones de pesos, y por el Reservado Gran Campeón, de Cabaña “Río Pico”, la oferta máxima fue de 6 millones de pesos. Esta cabaña también vendió el Gran Campeón Puro Registrado en 5,6 millones de pesos.
La jornada previa, en la que se realizó la jura y se habilitó la feria comercial, se impuso un frío viento del sector oeste, y el domingo fue a pleno sol hasta el momento del remate, sobre las 15 h, cuando volvió el viento, hasta que sobre las 18 h un chaparrón obligó a todos a buscar refugio, aunque ya había terminado el momento de las ventas.
Fuente: Redacción +P.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar