Paritarias de la carne: confirman un 8% en cuatro tramos y un extra de $20.000
El acuerdo incluye aumentos escalonados hasta febrero y una suma fija que se mantiene vigente por presentismo.
Las paritarias en el sector de la carne sumaron un nuevo capítulo tras la firma de un acuerdo entre la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (Fesitcara) y las cámaras empresarias del sector frigorífico. El entendimiento establece un incremento del 8% aplicado en forma escalonada hasta febrero de 2025, acompañado por el otorgamiento de una suma fija de $20.000 que se adicionará al salario a través del presentismo.
Según informó el gremio, el aumento será distribuido en cuatro tramos consecutivos, lo que refleja “una tendencia descendente” en la dinámica de actualización salarial: un 2,5% correspondiente a noviembre, seguido de un 2% en diciembre, un 1,8% en enero y un 1,7% en febrero. Cada tramo será acumulativo, lo cual impactará progresivamente en los haberes del personal del sector.
Además del porcentaje global, la paritaria incluye una suma fija de $20.000, que se abonará mientras se mantenga vigente el acuerdo y cuya aplicación será sobre el concepto de presentismo. Fesitcara aclaró que este monto se mantendrá “como mínimo hasta febrero”, aunque no descartó que pueda ser revisado en las conversaciones posteriores, dependiendo de la evolución económica.
En un comunicado oficial, la federación celebró el cierre de la negociación y destacó que, pese al contexto desafiante, se logró “consolidar un nuevo tramo salarial acumulativo”. “Seguimos defendiendo el salario, la dignidad y los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras”, expresó la conducción sindical, que viene manteniendo reuniones periódicas con representantes de las empresas para sostener un proceso de actualización constante frente a la inflación.
Un acuerdo en medio de un escenario económico complejo
El entendimiento entre los trabajadores de la carne y el sector empresarial se inscribe en un escenario económico signado por tensiones en varios rubros industriales, con negociaciones salariales que se vuelven cada vez más frecuentes para intentar recomponer el poder adquisitivo perdido en los últimos meses. El sector frigorífico, particularmente sensible a los cambios en los precios internos y a la dinámica exportadora, no es ajeno a esas tensiones.
En este contexto, el aumento acordado se presenta como un esfuerzo para sostener los ingresos de los trabajadores en un período donde la actividad muestra altibajos. Si bien la recomposición salarial es moderada en comparación con otros sectores, desde Fesitcara señalaron que se apostó por un acuerdo escalonado que permita sostener la relación laboral sin poner en riesgo puestos de trabajo, especialmente en plantas donde la producción se encuentra en niveles variables.
Las cámaras empresarias, por su parte, habrían manifestado la necesidad de que los incrementos acompañen la realidad del sector, en el cual influyen factores como los costos operativos, el precio del ganado, la demanda externa y los cambios en el mercado interno. El esquema escalonado habría sido una fórmula acordada para equilibrar los intereses de ambas partes.
Perspectivas hacia los próximos meses
Con este acuerdo, los trabajadores del sector frigorífico cuentan con un sendero de actualización salarial hasta febrero, fecha en la que volverá a revisarse la paritaria. Tal como ocurre en otros gremios, se prevé que la negociación será reabierta a medida que se conozca la evolución de las variables económicas, especialmente la inflación.
Desde Fesitcara no descartaron que, si la situación lo amerita, se reclame una revisión anticipada. Aun así, enfatizaron que el acuerdo alcanzado representa una instancia de “defensa del salario” y una señal de continuidad del diálogo con las empresas.
En un país donde las negociaciones paritarias se han convertido en una herramienta clave para amortiguar los efectos de la inflación en los salarios, el entendimiento entre los trabajadores de la carne y el sector frigorífico se suma a una larga lista de acuerdos que buscan equilibrar, aunque de manera gradual, el poder adquisitivo de los trabajadores.
Fuente: Fesitcara con aportes de la Redacción +P.
En esta nota








