Lanzan el Programa de Refugos Ganaderos 2025/2026: oxígeno para un sector en terapia intensiva
¿Podrán los productores neuquinos descargar sus campos antes de que el pastizal colapse? El gobierno inyecta $315 millones en refugos para evitar el desastre ganadero.
El gobierno de Neuquén, a través de la Secretaría de Producción e Industria, activó el Programa de Refugos Ganaderos con una inversión provincial de $315.000.000 en Aportes No Reintegrables (ANR). La iniciativa busca fortalecer la resiliencia de los sistemas ganaderos extensivos frente a una sequía que ya lleva más de 15 años, intensificando el déficit hídrico y la degradación irreversible de pastizales.
Se trata de la respuesta más contundente hasta el momento para mitigar los efectos del cambio climático en la ganadería bovina, ovina y caprina de la provincia, especialmente en los estratos de pequeños y medianos productores declarados en emergencia agropecuaria por la Ley Provincial 3117.
Por qué es clave descargar campos ahora
El mecanismo es directo: por cada animal de refugo comercializado (vacas, toros, ovejas, cabras o equinos improductivos), el productor recibe un ANR que complementa el precio de mercado. El objetivo central es acelerar la extracción de hacienda sobrante de campos que ya muestran signos visibles de erosión y sobrepastoreo, optimizando la capacidad de carga y mejorando el manejo nutricional de los rodeos restantes.
El programa se divide en tres etapas que coinciden con el calendario tradicional de la trashumancia neuquina:
- Subida a Veranadas (1 de octubre al 15 de diciembre 2025)
- Estancia en Veranada (16 de diciembre 2025 al 31 de marzo 2026)
- Bajada de Veranada (1 al 30 de abril 2026)
El director provincial de Ganadería, Carlos Caivano, fue categórico: “Este año las subidas a veranada se están dando de forma anticipada por la acuciante falta de pasto en las invernadas. Si no descargamos ahora, el pastizal no resistirá el verano y la recuperación para la campaña 2026 será prácticamente nula”.
Quiénes pueden acceder y requisitos clave
El programa está dirigido a personas humanas y jurídicas dedicadas a la ganadería bovina, ovina y/o caprina en todo el territorio provincial, siempre que acrediten titularidad de la hacienda y tenencia de la tierra. Los límites de stock son:
- Hasta 1.500 unidades ganaderas menores (UGM) para ovinos y caprinos
- Hasta 500 unidades ganaderas mayores (UGM) para vacas y equinos de refugo
También están habilitadas las asociaciones de pequeños productores, comunidades mapuches formalmente constituidas, invernadores y engordadores registrados o en proceso de habilitación ante la Dirección de Ganadería.
Los interesados deben acercarse a las Agencias de Producción de cada zona para iniciar el trámite. La gestión integral está a cargo de la Secretaría de Producción e Industria, con el IADEP como organismo ejecutor financiero.
Un respiro necesario en el peor momento
Con pronósticos que anticipan un verano aún más seco y caliente que los anteriores, la ventana para reducir cargas ganaderas se cierra rápidamente. El Programa de Refugos no solo representa una inyección económica histórica de $315 millones, sino la herramienta concreta para evitar la descapitalización masiva de miles de familias ganaderas y preservar el recurso pastura, el verdadero capital de la Patagonia norte.
En palabras del propio Caivano: “Sin descarga inmediata, las bajadas de veranada se adelantarán a mediados de marzo y los campos de invernada no tendrán tiempo de recuperarse”. Hoy, más que nunca, descargar un animal no es pérdida: es inversión en la supervivencia del sistema productivo neuquino.
En esta nota









